Categorías: Nacional

El dinero negro del PP valenciano, “minimizado” en TVE

Encorsetada entre otro episodio del bucle soberanista y una de las pocas entrevistas que concede el presidente del Gobierno, España vivió ayer una de las confesiones más categóricas sobre la corrupción política de la época de la burbuja. “Es cierto que el PP se financiaba con dinero negro”. “Las decisiones más importantes las tomaba Camps”. “Las campañas se pagaban con aportaciones en efectivo de empresarios que tenían adjudicaciones con el Gobierno valenciano«.

El retrato que Ricardo Costa compuso ayer sobre el engranaje de una -presunta- trama perfectamente concebida para inflar ilegalmente las arcas y las campañas electorales de los populares valencianos ocupó rápidamente todas las portadas. El exsecretario general del partido en esa época estuvo dos horas declarando y reconociendo los delitos de los que se le acusan. Todo eso se resumió en tres minutos del telediario de mediodía de TVE. En una información que comenzó en el minuto 10.

La declaración de Costa tampoco obtuvo un buen puesto de salida en el resumen informativo con que comienzan todos los telediarios de la cadena: primero se habló del discurso del Rey en Davos con especial hincapié en la cuestión catalana; después fue el turno para el encuentro de Puigdemont con el nuevo president del Parlament, Roger Torrent; le siguieron las declaraciones de Rajoy en su entrevista en Onda Cero y ya sí, en cuarto lugar, la confesión sobre la supuesta financiación ilegal del PP que marcará un antes y un después en la mayor trama corrupta de la historia reciente del país.

El día anterior, la imagen de Carles Puigdemont besando una bandera española en un vídeo grabado por un particular que increpaba al expresident de la Generalitat era una de las imágenes con las que abría la misma edición del mismo telediario. «Y no ha tenido reparos en besar la bandera», comentaba la presentadora.

“Hoy el Telediario ha minimizado la supuesta corrupción del partido del Gobierno. ¿Nos podemos permitir este déficit democrático? Que nunca más ocurra gobierne quien gobierne”, criticaban poco después los trabajadores de la cadena pública.

El Consejo de Informativos de RTVE viene pidiendo a los grupos parlamentarios que “lleguen ya al consenso” necesario para renovar la directiva del ente público y “elegir cuanto antes a una presidencia profesional, independiente y ambiciosa”. El ejemplo de ayer dio pie a los trabajadores para recordar a PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos que la Ley de reforma de RTVE se firmó en septiembre y aún no se ha puesto en marcha.

“Cuanto más se retrase la elección de un nuevo equipo directivo, menos margen tendrá éste para diseñar programaciones y dinámicas de trabajo que nos hagan recuperar la credibilidad y el prestigio ante los ciudadanos”, critica el Consejo de Informativos.

“¿Alguien se pregunta por qué es urgente el cambio?”, se preguntan los trabajadores, criticando el tratamiento mediático que este miércoles hicieron los servicios informativos públicos sobre las novedades de la trama Gürtel en Valencia. “Mientras se discute el método de regeneración, telediarios como el de hoy es lo que nos espera”.

Porque no es, ni mucho menos, la primera vez que los trabajadores detectan manipulación informativa a favor del Gobierno del PP: otro gran hito de la “minimización” de la corrupción popular se hizo patente en el tratamiento de la declaración de Mariano Rajoy como testigo en el propio caso Gürtel, allá por el mes de julio.

TVE decidió no emitir en directo aquella sesión, como el resto de cadenas generalistas, y optó por relegarla al Canal 24 Horas, con una audiencia media inferior al 1%.

Acceda a la versión completa del contenido

El dinero negro del PP valenciano, “minimizado” en TVE

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace