Categorías: Economía

El dilema del BCE ante el avance de la pandemia: ¿actuar ya o esperar hasta diciembre?

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebra una nueva reunión de política monetaria en un momento en que los Gobiernos de todo el Viejo Continente vuelven a aumentar las restricciones ante la aceleración de la segunda ola de covid-19. El mercado da por hecho que los hombres de Christine Lagarde tendrán que poner más estímulos sobre la mesa, aunque los analistas se inclinan por pensar que esperarán hasta la reunión de diciembre y hoy solo esbozarán sus planes.

La opinión de BofA Global Research es que en diciembre, con unas perspectivas de inflación mucho más débiles que en septiembre, “el BCE se verá acorralado para añadir más estímulos”, según apuntan los analistas en un informe. “¿Podría actuar antes? Ciertamente, las perspectivas se han deteriorado, pero creemos que es probable que octubre sea demasiado pronto para tomar una decisión”. Por el contrario, “en diciembre se podría construir un consenso más amplio y las perspectivas del staff, incluso para 2023, permitirían una recalibración mejor informada del programa”.

Lo que parece claro, es que en todo caso el banco central no esperará hasta el próximo año. Con la munición PEPP, que al ritmo medio actual de compras duraría más allá de junio de 2021, “algunos podrían verse tentados a esperar más”, avisan los expertos del banco estadounidense, “pero creemos que el BCE se está quedando sin espacio para la complacencia”, teniendo en cuenta que “las perspectivas de inflación son más débiles que en septiembre” o que “no es seguro que el Fondo de Recuperación se apruebe en diciembre”.

Además, la segunda ola del virus ha llegado “antes de lo previsto” y “está claro que la pandemia durará más de lo previsto y, por tanto, el PEPP (diseñado para combatirlo) deberá ampliarse en diciembre a más tardar”. “Creemos que la renuencia a agregar más estímulos en diciembre podría crear un problema de credibilidad dados los pronósticos de inflación muy moderados que probablemente tendrá entonces”, añade BofA Global Research.

“El debate sobre el estímulo adicional del BCE ha pasado de ser una cuestión de ‘si’ a uno de ‘cuándo’”, apunta por su parte Nick Kounis, analista de ABN Amro, en otro informe. “Esto refleja los signos de que la economía de la eurozona está perdiendo impulso, de las débiles presiones inflacionarias, de la segunda ola del virus y las nuevas restricciones y de un cambio de tono por parte de los funcionarios del banco central”. En ese sentido, “¿podría el BCE sorprender con un movimiento antes de lo esperado en octubre?”, se pregunta.

“Si ya está claro que el banco central necesita moverse, entonces no debería demorarse”, explica el analista del banco holandés. “La acción preventiva también puede ser más poderosa que quedarse ‘detrás de la curva’ en términos de dar forma a las expectativas en los mercados financieros. Además, existe un argumento de gestión de riesgos, dado que las perspectivas podrían deteriorarse drásticamente en las próximas semanas si las tendencias del virus no mejoran y los gobiernos reaccionan intensificando considerablemente las restricciones”. Sin embargo, Kounis es de la opinión de que el BCE “se retrasará y esperará hasta diciembre”.

Acceda a la versión completa del contenido

El dilema del BCE ante el avance de la pandemia: ¿actuar ya o esperar hasta diciembre?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

44 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace