Categorías: Mercados

El desplome del dólar: ¿debilidad temporal o tendencia sostenida?

El dólar ha puesto punto y final a su rally alcista y acumula casi cuatro semanas de caídas. Los fuertes rebotes de las monedas de los mercados emergentes y de las más desgastadas del G10 provocaron que el dólar tuviera un rendimiento inferior al de todos los pares importantes, excepto el yen japonés, explica Enrique Díaz-Álvarez, analista de Ebury. Sin embargo, la libra no se ha beneficiado de la debilidad del dólar ya que las noticias de que las negociaciones del Brexit están estancadas golpearon a la libra el viernes y provocaron que perdiera todas las ganancias de la semana en pocas horas.

Ahora, en la cuarta semana de este descenso del dólar, la pregunta clave es, según destacan desde Ebury, si esto es sólo una debilidad temporal o una tendencia sostenida provocada por la convergencia en las políticas monetarias en los países del G10, ya que cada vez más bancos centrales siguen el ejemplo de la Reserva Federal y comienzan a reforzar su postura. “La reunión de esta semana de la Reserva Federal proporcionará información crítica para responder a la pregunta”, afirma Díaz-Álvarez.

En este sentido, el analista de Ebury explica que parece que los mercados esperan una notable revisión al alza en las previsiones de crecimiento de la Fed, la inflación y, tal vez, los tipos futuros en el famoso “diagrama de puntos”. Sin embargo, a pesar de esto, el dólar ha estado cayendo durante tres semanas consecutivas. “Creemos que el billete verde puede inclinarse a la baja si la Fed mantiene inalterada su orientación de la reunión anterior”, sostienen desde Ebury.

En cuanto a la libra, experimentó una de sus semanas más volátiles del año. Una sorpresa alcista en los datos de inflación hizo avanzar las perspectivas de aumentos de tipos por parte del Banco de Inglaterra e hizo ascender a la libra. Sin embargo, la noticia de que la UE había rechazado rotundamente el llamado “plan Checkers” de la primera ministra May y que las negociaciones del Brexit corrían el riesgo de colapsar, llegó a los mercados provocando la peor actuación de la libra en un día desde el referéndum. “Con pocas noticias disponibles en Reino Unido, esperamos que la libra continúe operando en respuesta a los rumores o los titulares de las negociaciones del Brexit”, apunta Ebury.

Con respecto al euro, el informe de Ebury señala que una semana muy tranquila en relación a noticias en la Eurozona llevó a que el euro reaccionara principalmente en función de las noticias de otros lugares. Oportunamente siguió el rally general frente al dólar estadounidense, pero cedió algunas ganancias en reacción a las malas noticias sobre el Brexit el viernes. “Cada vez nos centramos más en la inflación como clave para el futuro ajuste por parte del BCE”, afirma el estudio que recuerda que eta semana conoceremos datos de inflación preliminares para septiembre. “Para que el cronograma de alzas del tercer trimestre de 2019 siga por buen camino, debemos ver una clara tendencia alcista en la inflación subyacente de la Eurozona pronto. Los pronósticos para los datos que se conocerán esta semana, concretamente el viernes, son muy moderados, situando a la medida en el 1%. Incluso una modesta sorpresa al alza tendría un impacto positivo en la moneda común”, señala el informe.

Acceda a la versión completa del contenido

El desplome del dólar: ¿debilidad temporal o tendencia sostenida?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace