Economía

El desempleo en la eurozona sube en marzo pero se mantiene estable en el 6,2%

En marzo de 2025, el desempleo en la eurozona y la Unión Europea experimentó un leve incremento en cifras absolutas, aunque las tasas generales se mantuvieron estables respecto al mes anterior. Según el último informe de Eurostat, España continúa encabezando el listado de países con mayor tasa de paro, en especial entre los menores de 25 años, a pesar de leves mejoras interanuales. La oficina estadística también rectificó los datos previos, lo que modifica el análisis de tendencia reciente.

El paro sube en número pero no en porcentaje

Eurostat informó que el paro aumentó en 83.000 personas en la eurozona y en 74.000 en el conjunto de la Unión Europea durante marzo, pero la tasa de desempleo se mantuvo en el 6,2 % y el 5,8 %, respectivamente. Esta aparente contradicción se explica por el crecimiento de la población activa.

A pesar del aumento en el número de desempleados, las tasas de paro permanecen sin cambios en marzo, reflejando estabilidad en el mercado laboral europeo

Revisión al alza de las cifras de febrero

Eurostat rectificó los datos publicados el 1 de abril: la tasa de paro en febrero no fue del 6,1 % en la eurozona ni del 5,7 % en la UE, sino del 6,2 % y 5,8 %, respectivamente. Esto anula lo que se consideró un mínimo histórico.

El paro baja respecto a 2024

Comparando con marzo de 2024, el desempleo cayó en 340.000 personas en la UE y en 288.000 en la eurozona. La tasa de desempleo descendió tres décimas en la eurozona y dos en la UE.

España, líder en desempleo

Con una tasa del 10,9 %, España mantuvo su posición como el país con más paro de la UE. Le siguen Finlandia (9,1 %), Grecia (9 %), Suecia (8,8 %) y Estonia (8,7 %). En contraste, Chequia (2,6 %) y Polonia (2,7 %) presentaron las tasas más bajas.

España sigue siendo el país con mayor desempleo de la UE, con más del doble de la media comunitaria

Desempleo juvenil: leve mejora, pero España destaca negativamente

El paro juvenil bajó una décima en marzo, situándose en el 14,2 % en la eurozona y el 14,5 % en la UE. Sin embargo, España registró el índice más alto con un preocupante 26,6 %, que subió ligeramente respecto a febrero.

Desempleo por género: diferencias mínimas

En la UE, el paro femenino se mantuvo en el 6 %, mientras que el masculino subió una décima hasta el 5,7 %. En la eurozona, las cifras fueron del 6,4 % para mujeres y del 6,1 % para hombres. En España, el desempleo entre mujeres fue del 12,2 %, mientras que entre los hombres subió una décima, hasta el 9,8 %.

Acceda a la versión completa del contenido

El desempleo en la eurozona sube en marzo pero se mantiene estable en el 6,2%

Carlos Moyano

Entradas recientes

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

4 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

11 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

12 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

12 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

14 horas hace

Warren Buffett anuncia su relevo en Berkshire Hathaway: Greg Abel será el próximo director ejecutivo

En un multitudinario encuentro celebrado el sábado, Buffett reveló ante los once miembros de la…

15 horas hace