Empleo
En marzo de 2025, el desempleo en la eurozona y la Unión Europea experimentó un leve incremento en cifras absolutas, aunque las tasas generales se mantuvieron estables respecto al mes anterior. Según el último informe de Eurostat, España continúa encabezando el listado de países con mayor tasa de paro, en especial entre los menores de 25 años, a pesar de leves mejoras interanuales. La oficina estadística también rectificó los datos previos, lo que modifica el análisis de tendencia reciente.
Eurostat informó que el paro aumentó en 83.000 personas en la eurozona y en 74.000 en el conjunto de la Unión Europea durante marzo, pero la tasa de desempleo se mantuvo en el 6,2 % y el 5,8 %, respectivamente. Esta aparente contradicción se explica por el crecimiento de la población activa.
A pesar del aumento en el número de desempleados, las tasas de paro permanecen sin cambios en marzo, reflejando estabilidad en el mercado laboral europeo
Eurostat rectificó los datos publicados el 1 de abril: la tasa de paro en febrero no fue del 6,1 % en la eurozona ni del 5,7 % en la UE, sino del 6,2 % y 5,8 %, respectivamente. Esto anula lo que se consideró un mínimo histórico.
Comparando con marzo de 2024, el desempleo cayó en 340.000 personas en la UE y en 288.000 en la eurozona. La tasa de desempleo descendió tres décimas en la eurozona y dos en la UE.
Con una tasa del 10,9 %, España mantuvo su posición como el país con más paro de la UE. Le siguen Finlandia (9,1 %), Grecia (9 %), Suecia (8,8 %) y Estonia (8,7 %). En contraste, Chequia (2,6 %) y Polonia (2,7 %) presentaron las tasas más bajas.
España sigue siendo el país con mayor desempleo de la UE, con más del doble de la media comunitaria
El paro juvenil bajó una décima en marzo, situándose en el 14,2 % en la eurozona y el 14,5 % en la UE. Sin embargo, España registró el índice más alto con un preocupante 26,6 %, que subió ligeramente respecto a febrero.
En la UE, el paro femenino se mantuvo en el 6 %, mientras que el masculino subió una décima hasta el 5,7 %. En la eurozona, las cifras fueron del 6,4 % para mujeres y del 6,1 % para hombres. En España, el desempleo entre mujeres fue del 12,2 %, mientras que entre los hombres subió una décima, hasta el 9,8 %.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…