Categorías: Nacional

El derecho a la vivienda no tiene nombre de mujer

Las mujeres tienen más difícil acceder a una vivienda y tanto si compran una casa como si la alquilan deben realizar un esfuerzo económico mayor que los varones, ya que las mujeres destinan a la vivienda alrededor de un 10% más de sueldo que los hombres, según el estadio que realizado Pisos.com con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el viernes.

Este mayor esfuerzo –según dicho portal inmobiliario- tiene lugar tanto si alquilan y se convierten en inquilinas (53,05% de sus ingresos frente al 41,20% de ellos) como si compran y pasan a ser propietarias (35,76% frente a 27,77%) y a pesar de que la brecha salarial de género ha descendido 148 euros anuales, pasando de 5.941 en 2017 a 5.793 euros en 2018, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, señala que aunque “una vivienda siempre tiene el mismo precio para el comprador, sea hombre o mujer, lo cierto es que en el ámbito laboral, a igual preparación y experiencia, no se cobra lo mismo. Esta situación desprotege a las mujeres frente al acceso a la vivienda”.

Este experto admite que la situación se agrava dada la tendencia al alza de los precios: “Las mujeres dedican más de la mitad de su sueldo a una partida tan fundamental como es el alquiler y esta realidad, a su vez, les impide tener cierto margen de ahorro para convertirse en propietarias”. El portavoz del portal inmobiliario asegura que “la capacidad de endeudamiento de las mujeres ante una hipoteca se ve seriamente comprometida”.

Alquiler

Por comunidades, Pisos.com informa que Extremadura es la única región en la que las mujeres cumplen la recomendación del Banco de España de destinar un máximo del 35% del salario mensual a la vivienda, ya que dedican un 30,76%a pagar las rentas. Las 16 comunidades restantes superan esa cifra y en algunos casos, incluso la media nacional del 53,05%. Madrid (80,51%), Baleares (75,16%), Cataluña (62,53%), Comunidad Valenciana (57,68%) y País Vasco (53,94%) son las regiones donde más complicado lo tienen las mujeres para pagar el alquiler.

Por su parte, los hombres solo son incapaces de cumplir la recomendación en siete regiones: Baleares (63,59%), Madrid (64,63%), Cataluña (47,87%), Canarias (47,49%), Comunidad Valencia (44,71%), País Vasco (40,76%) y Andalucía (37,11%).

Compra

En el caso de la compra, son siete las autonomías que exigen un esfuerzo económico por encima del recomendado: Baleares (63,27%), País Vasco (48,94%), Madrid (46,16%), Canarias (42,98%), Cataluña (42,55%), Andalucía (38,19%) y Cantabria (36,55%).

Al tener menores salarios, las mujeres tendrían que invertir el salario íntegro de 6,08 años para pagar su hipoteca, frente a los 4,72 años que necesitarían los varones.

Por su parte, Castilla-La Mancha (21,01%) es la comunidad donde las mujeres gastan menos en la cuota hipotecaria, un total de 318,85 de los 1.517 euros mensuales. Otras regiones con porcentajes razonables son Extremadura (24,70%), Murcia (26,31%), Navarra (27,24%) y Aragón (28,13%).

En cuanto a los hombres, Baleares (53,53%), Madrid (37,06%), Canarias (37,01%) y País Vasco (36,99%) son las únicas comunidades donde tienen que invertir en la hipoteca un porcentaje superior al recomendado.

Ante estas diferencias, mientras los hombres necesitan 4,72 años de sueldo anual íntegro para hacer frente a una hipoteca tipo de 122.472 euros 3,5, ellas necesitan 6,08 años para convertirse en propietarias de una vivienda.

Acceda a la versión completa del contenido

El derecho a la vivienda no tiene nombre de mujer

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

55 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace