Categorías: Sanidad

El derecho a la salud está pasando por alto a los pobres por los altos costes de atención médica

ONUSIDA ha avisado a los gobiernos de todo el mundo de que el derecho a la salud está pasando por alto a los pobres por los altos costes de atención médica, señalando que los ricos se están beneficiando de la tecnología sanitaria de vanguardia mientras los pobres luchan por tener una «atención médica básica». Y es que, tal y como ha comentado la organización, al menos la mitad de la población mundial no puede acceder a servicios de salud esenciales, y cada dos minutos muere una mujer mientras da a luz. Entre las personas más vulnerables a sufrir esta discriminación sanitaria son las mujeres, adolescentes, personas con VIH, homosexuales, trabajadores sexuales, personas transgénero, migrantes, refugiados y pobres, entre otros.

En este sentido, ONUSIDA ha advertido de que casi 100 millones de personas son empujadas a la pobreza extrema porque tienen que pagar por la atención médica, y más de 930 millones gastan al menos 10 por ciento de sus presupuestos familiares en atención de salud. Además, en muchos países, a las personas se les niega la atención médica o reciben atención médica de baja calidad debido a tarifas de usuario «inasequibles». El estigma y la discriminación niegan a las personas pobres y vulnerables, especialmente a las mujeres, su derecho a la salud.

Asimismo, la organización ha detallado que cada semana unas 6.000 mujeres jóvenes de todo el mundo se infectan con el VIH y, en el caso concreto del África subsahariana, cuatro de cada cinco nuevas infecciones por el VIH entre adolescentes son en chicas, siendo las enfermedades relacionadas con el sida la principal causa de muerte de mujeres en edad reproductiva en la región.

«Brindar atención médica para todos es una elección política que muchos gobiernos no están tomando», ha denunciado ONUSIDA, para informar de que Tailandia ha reducido las tasas de mortalidad de niños menores de cinco años a 9,1 por 1000 nacidos vivos, mientras que en los Estados Unidos la tasa es de 6,3 por 1000 nacidos vivos, a pesar de que el Producto Interno Bruto per cápita de Tailandia es aproximadamente una décima parte de lo que es en Estados Unidos.

«El progreso de Tailandia se ha logrado a través de un sistema de salud financiado con fondos públicos que otorga a todos los ciudadanos tailandeses servicios de salud esenciales en todas las etapas de la vida y no deja a nadie atrás», ha explicado.

MUCHOS MILLONES PERDIDOS EN EVASIÓN DE IMPUESTOS
En este punto, ONUSIDA recordado que, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, los países en desarrollo pierden muchos millones cada año debido a la evasión de impuestos corporativos y a la transferencia de beneficios de las grandes empresas, si bien si esta pérdida de dinero se invirtiera en salud, el gasto en salud podría triplicarse en países de bajos ingresos y duplicarse en países de ingresos medios bajos.

«Es inaceptable que las personas ricas y las grandes empresas eviten los impuestos y que la gente común pague por su mala salud. Las grandes empresas deben pagar su parte de los impuestos, proteger los derechos de los empleados, proporcionar el mismo salario por el mismo trabajo y proporcionar condiciones de trabajo seguras para todos, especialmente las mujeres», han dicho desde la organización.

Al mismo tiempo, según el Banco Mundial, más de 1.000 millones de mujeres carecen de protección legal contra la violencia doméstica y cerca de 1,4 mil millones de mujeres carecen de protección legal contra la violencia económica doméstica. En al menos 65 países, una relación sexual entre personas del mismo sexo es un delito y, en los últimos años, en algunos países, las medidas represivas y las restricciones a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales han aumentado.

Además, en 91 países los adolescentes requieren el consentimiento de sus padres para hacerse una prueba de VIH y en 77 países se necesita el consentimiento de sus padres para acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva, creando así barreras para proteger a los jóvenes de la infección por VIH. Una de las consecuencias de esto es que la tasa de incidencia del VIH entre las mujeres y niñas jóvenes en África oriental y meridional es el doble que la de sus pares masculinos.

«En la próxima década, podemos terminar con el sida como una amenaza para la salud pública y lograr una cobertura de salud universal. Los gobiernos deben imponer impuestos de manera justa, brindar atención médica de calidad financiada con fondos públicos, garantizar los derechos humanos y lograr la igualdad de género para todos, es posible», ha zanjado ONUSIDA.

Acceda a la versión completa del contenido

El derecho a la salud está pasando por alto a los pobres por los altos costes de atención médica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

18 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace