Banco de España
La evolución de la balanza por cuenta corriente en los seis primeros meses del año se explica por la caída del superávit de la balanza de bienes y servicios, especialmente por los ingresos derivados del turismo, que registran un saldo inferior al del año pasado.
En concreto, la balanza de bienes y servicios presentó un superávit de 5.400 millones de euros hasta junio, frente a los 7.100 millones del mismo periodo de 2020. Dentro de ésta, el superávit de turismo y viajes se situó en 2.400 millones, en contraste con los 5.100 millones de enero-junio de 2020, cuando ya se había iniciado la pandemia y declarado el primer estado de alarma.
Por su parte, la balanza de rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) registró un déficit de 5.900 millones de euros, la misma cifra registrada en entre enero y junio de 2020.
El saldo de la cuenta de capital, por su lado, elevó su superávit en los seis primeros meses del año hasta los 2.500 millones, frente a los 1.800 millones de euros del ejercicio anterior.
Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, registró un superávit de 2.000 millones de euros entre enero y junio, 1.000 millones menos que en el mismo periodo de 2020.
Los datos correspondientes únicamente al mes de junio registran una caída del superávit por cuenta corriente, que se situó en 300 millones de euros, frente a los 2.100 millones de euros del mismo mes de 2020, afectado por el confinamiento domiciliario y por la paralización de la actividad no esencial durante dos semanas.
Por otro lado, en los seis primeros meses de 2021 España registró entrada de capitales por valor de 5.300 millones, frente a la salida de 62.500 millones de un año antes.
En el mes de junio de este año se registraron salidas por importe de 500 millones, en contraste con las salidas de 13.100 millones de euros de igual mes del año pasado.
La salida o entrada de capitales es un saldo que resulta de tener en cuenta lo que los residentes españoles invierten fuera del país y lo que los extranjeros destinan a España en ese mismo periodo.
En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…
Las 'Golden Bubbles', el relevo 4x400 femenino formado por Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra…
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado su disposición para mantener una reunión presencial…
En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones…
La información, revelada en una entrevista con la cadena Al Yazira, marca un giro significativo…
El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…