Categorías: Economía

El déficit del Estado se reduce un 42% hasta abril

El Estado registró un déficit de 8.268 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, un 41,6% menos que en el mismo periodo del año pasado. En términos de PIB, representa el 0,71% frente al 1,27% que suponía hace un año, ,según informa el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Los recursos no financieros del Estado ascienden a 55.325 millones, frente a los 52.534 millones registrados en el mismo periodo de 2016, lo que supone un incremento del 5,3%. Los ingresos fiscales, impuestos y cotizaciones se incrementaron un 7,1% hasta los 51.785 millones.

El déficit consolidado de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, fue de 5.975 millones en el primer trimestre del año, contando con las ayudas a la banca. Descontando el saldo neto de las ayudas a instituciones financieras, que a finales de marzo presenta un importe negativo de 213 millones, el déficit consolidado de estos tres subsectores hasta marzo se reduce hasta los 5.762 millones, el 0,50% del PIB frente al 0,77% registrado en el primer trimestre de 2016.

La Administración Central registró un déficit de 5.734 millones a finales de marzo, una vez excluida la ayuda financiera, lo que supone una reducción interanual del 37,8%. En términos de PIB, equivale al 0,49% del PIB, por debajo del 0,83% registrado en el mismo periodo de 2016.

Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social registraron un superávit de 1.350 millones, el equivalente al 0,12% del PIB, 0,05 puntos porcentuales menos que en el primer trimestre de 2016. En este sentido, Hacienda destaca la evolución creciente de las cotizaciones sociales que han aumentado un 5,8% en el primer trimestre del año y un 6,2% en el último mes.

En cuanto a las comunidades autónomas, registraron un déficit del 0,12% del PIB frente al 0,11% registrado el año anterior hasta los 1.378 millones. Esta evolución se debe en parte, según Hacienda, al distinto comportamiento de los anticipos a cuenta del sistema de financiación en 2016 y 2017.

Cinco regiones registran superávit: País Vasco (221 millones, 0,31% de su PIB), Comunidad Valenciana (181 millones, 0,17% de su PIB), Navarra (94 millones, 0,47% de su PIB), Canarias (49 millones, 0,11% de su PIB) y Asturias (8 millones, 0,04% de su PIB). Por el contrario, la mayoría presentan déficit siendo Andalucía, Madrid y Cataluña las que registran un mayor desfase.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit del Estado se reduce un 42% hasta abril

C. Caro

Entradas recientes

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

16 horas hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

17 horas hace

La investigación a múltiples niveles para esclarecer el gran apagón eléctrico sigue su avance

El apagón que dejó sin luz a millones de personas en España y Portugal el…

21 horas hace

Juan Bravo contempla un posible adelanto electoral y pide al PP estar «preparado»

En plena actividad parlamentaria y con la vista puesta en el calendario, el Partido Popular…

21 horas hace

El ChatGPT y la universidad: casi la mitad de los estudiantes recurren a la IA para sus trabajos

Así se desprende del estudio ‘Uso y percepción de la IA en el entorno universitario’…

23 horas hace

EEUU podría quedarse sin efectivo en agosto: El Tesoro urge al Congreso a elevar el techo de deuda antes del receso

La política fiscal de Estados Unidos vuelve a encender las alarmas. El secretario del Tesoro,…

1 día hace