Categorías: Economía

El déficit del Estado se duplicó hasta mayo por el impacto del Covid-19

El déficit del Estado alcanzó en los cinco primeros meses del año los 32.251 millones de euros como consecuencia de la crisis del Covid, una cifra que más que duplica la del mismo periodo del año pasado (15.556 millones) y que equivale al 2,88% del PIB, frente al 1,25% del año pasado. Además, hasta abril, el déficit consolidado de las administraciones públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el 2,14% del PIB.

Así se desprende de los datos de ejecución presupuestaria elaborados y publicados este martes por el Ministerio de Hacienda, que achaca el comportamiento del déficit del Estado a la caída de la actividad por el confinamiento «necesario para combatir la pandemia», lo que ha provocado un descenso de los recursos del 10,6%.

Asimismo, el aumento del déficit estatal también se debe a las medidas adoptadas por el Gobierno para mitigar los efectos sociales, económicos y laborales de la crisis, que conllevan un aumento de los gastos del 10,8% hasta mayo.

Al igual que los meses anteriores, Hacienda subraya que en esta evolución se debe tener en cuenta que las operaciones del Estado se encuadran en un contexto extraordinario por la emergencia sanitaria originada por el Covid-19, que se ha reflejado en un incremento de los programas de prestaciones sanitarias y farmacia y en un aumento de las transferencias corrientes a Seguridad Social y comunidades autónomas.

A esto se suma que desde el 1 de enero de 2020 se ha producido una operación de reversión de las autopistas de peaje en 2020 (AP4 y AP7) de carácter no recurrente, por importe de 1.745 millones.

En cuanto al déficit público, excluyendo las corporaciones locales, escaló al 2,14% del PIB hasta abril, si bien Hacienda subraya el «buen comportamiento» de las comunidades, que registran un superávit del 0,02% gracias a los recursos transferidos por el Gobierno, con 13 regiones con saldo positivo frente a las cinco del año pasado. Los fondos de la Seguridad Social registraron un déficit del 0,39% del PIB.

Incluyendo las corporaciones locales, el déficit público supuso el 0,82% del PIB en el primer trimestre. El gasto consolidado derivado del Covid-19 asciende a 1.832 millones, según Hacienda.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit del Estado se duplicó hasta mayo por el impacto del Covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace