Banderas de la Unión Europea
Según recoge la Oficina Estadística europea, en la UE, el ratio de deuda también disminuyó del 83,4% al 83,1%. Esta reducción, tanto para la zona del euro como para la UE, se debe al hecho de que un aumento del PIB en términos absolutos superó el alza de la deuda pública, afirma.
En comparación con el segundo trimestre de 2022, la ratio deuda pública/PIB también disminuyó tanto en la zona del euro (del 93,5% al 90,3%) y la UE (del 85,9% al 83,1%). A finales del segundo trimestre de este año, los títulos de deuda representaban el 83,4% de la zona del euro y el 82,9% de la UE.
Los ratios más altos de deuda al final del segundo trimestre de 2023 se registraron en Grecia (166,5%), Italia (142,4%), Francia (111,9%), España (111,2%), Portugal (110,1%) y Bélgica (106,0%). Por su parte, los más bajos se dieron en Estonia (18,5%), Bulgaria (21,5%), Luxemburgo (28,2%), Dinamarca (30,2%) y Suecia (30,7%).
En comparación con el primer trimestre de 2023, nueve estados miembros registraron un aumento de su deuda. Los mayores incrementos en la proporción se observaron en Chipre (+2,2 puntos porcentuales), Eslovaquia (+1,6 pp), Italia (+1,5 pp), Finlandia y Estonia (ambos +1,3 pp), mientras que los mayores descensos se registraron en Letonia (-3,5 pp), Croacia (-2,6 pp), Portugal (-2,2 pp), Grecia (-2,1 pp) pp), Malta (-1,7 pp), Austria (-1,6 pp), Eslovenia (-1,5 pp), Países Bajos (-1,4 pp), Alemania (-1,1 pp) y Suecia (-1,0 pp).
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…