Puerto de mercancías
Las cifras reflejan que, a pesar de que las ventas al exterior alcanzaron la segunda mayor marca histórica para un primer semestre, el dinamismo de las compras procedentes del extranjero ha provocado un ensanchamiento del déficit.
En los seis primeros meses de 2025, las exportaciones de mercancías españolas crecieron un 1%, hasta los 197.151 millones de euros. Se trata de la segunda cifra más alta de la serie histórica para un primer semestre.
En paralelo, las importaciones aumentaron un 5,4%, alcanzando los 222.263,6 millones. Este mayor ritmo de crecimiento ha provocado un deterioro de la tasa de cobertura, que se situó en el 88,7%, 3,8 puntos menos que en el mismo periodo de 2024.
Las importaciones crecen cinco veces más rápido que las exportaciones en lo que va de 2025
Concepto | Primer semestre 2024 | Primer semestre 2025 | Variación |
---|---|---|---|
Exportaciones (M€) | 195.204 | 197.151 | +1% |
Importaciones (M€) | 210.026 | 222.263,6 | +5,4% |
Déficit comercial (M€) | -15.822 | -25.113 | +58,7% |
Tasa de cobertura (%) | 92,5 | 88,7 | -3,8 pp |
El Ministerio de Economía destacó que los países con los que España registró mayores superávit comerciales fueron Francia (9.993 millones), Portugal (8.392 millones) y Reino Unido (7.617 millones).
Por el contrario, en la relación con EEUU se produjo un retroceso. Las exportaciones hacia este mercado sumaron 8.754,5 millones de euros, lo que supone una caída del 5,1% respecto al mismo periodo de 2024.
España mantiene superávit con Francia, Portugal y Reino Unido, pero reduce ventas a EEUU
Los datos se conocen en un momento en que la economía española sigue mostrando fortaleza en el sector exterior, aunque con una creciente dependencia de las importaciones energéticas y de bienes intermedios. Esta evolución complica el objetivo del Gobierno de mejorar la balanza comercial y evidencia la vulnerabilidad frente a los precios internacionales de materias primas.
La grave ola de calor que golpea a España ha disparado la virulencia de los…
El encarecimiento de la vivienda es ya una realidad en gran parte del país, especialmente…
El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…
El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…
Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…
El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…