Economía

El déficit comercial escala en enero un 66%, hasta los 6.193 millones, con caída de las exportaciones

En concreto, las exportaciones de mercancías españolas alcanzaron los 29.780,4 millones de euros en enero de 2025, lo que supone un descenso del 1,2%, mientras que las importaciones se situaron en 35.973,3 millones de euros, un 6,2% más.

A pesar del descenso de las ventas exteriores, el Departamento que dirige Carlos Cuerpo destaca que se trata del tercer mayor valor de la serie para las exportaciones en el mes de enero. En términos desestacionalizados y con la corrección de calendario, las exportaciones aumentaron un 1,8% interanual.

El saldo energético mantuvo relativamente estable su déficit, con 3.417 millones –frente a los 3.260 de enero de 2024–, mientras que el déficit no energético escaló desde 468,3 millones del año pasado hasta los 2.775,1 millones de euros.

Por su parte, la tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó en el 82,8%, es decir, 6,2 puntos porcentuales menos que en enero del año anterior.

MÁXIMOS EN ALIMENTACIÓN, MANUFACTURAS DE CONSUMO O MATERIAS PRIMAS

En enero, se alcanzó un máximo histórico del mes para los sectores de alimentación, bebidas y tabaco, manufacturas de consumo, materias primas y bienes de consumo duradero.

Destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.523,8 millones de euros), otras mercancías (530 millones), semimanufacturas no químicas (372,4 millones) y sector automóvil (183 millones).

Los sectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones fueron: alimentación, bebidas y tabaco (1,6 puntos porcentuales), productos químicos (1,2 puntos), materias primas (0,5 puntos) y semimanufacturas no químicas (0,4 puntos).

CAE EL SUPERÁVIT COMERCIAL CON LA UE A 2.740 MILLONES

El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 2.740,6 millones de euros (superávit de 2.892,4 millones de euros en enero de 2024), manteniéndose de forma ininterrumpida desde enero de 2017.

Los mercados de destino donde se alcanzaron los mayores superávits en enero fueron Francia (1.464,4 millones de euros), Portugal (1.447,6 millones) y Reino Unido (1.114,4 millones).

Por mercados de destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 63,7% del total. Alcanzaron cifras récord del mes en 12 destinos comunitarios, entre ellos: Portugal, Polonia, República Checa y Suecia.

SE ELEVA EL DÉFICIT COMERCIAL CON EEUU

Por su parte, las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios aglutinaron el 36,3% del total y crecieron un 0,7% respecto al mismo mes del año anterior.

Destacaron el aumento de las exportaciones a Asia (sin Oriente Medio) y a África (10,5% y 5,3% interanual respectivamente). Asimismo, se obtuvieron máximos históricos para el mes en mercados de relevancia para España como el Reino Unido, Turquía, India o Chile.

En el caso de Estados Unidos, se anotaron unas exportaciones por valor de 1.288 millones y unas importaciones de 2.814 millones, lo que deja un déficit comercial de 1.526,1 millones, superior al saldo negativo de 973,8 millones de enero de 2024.

Por comunidades autónomas, las que observaron crecimientos más destacados en sus exportaciones fueron Castilla-La Mancha (17,5%), Canarias (16,9%) y Baleares (13,7%).

Por último, el número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes), ascendió frente al mes de enero del año anterior, con un crecimiento del 1,7% en enero de 2025 hasta alcanzar los 31.002 exportadores. Estos exportaron por valor de 28.743,2 millones de euros, el 96,5% del total.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit comercial escala en enero un 66%, hasta los 6.193 millones, con caída de las exportaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

4 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

4 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

16 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

16 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

16 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

17 horas hace