Sanidad

El debate sanitario en los Presupuestos: del 6,5% del PIB al 10% y fin de los recortes salariales

Las peticiones llegan en un contexto en el que el Ejecutivo ha reconocido un crecimiento económico “sólido” y una recaudación tributaria al alza. Esto permitiría, según los profesionales, elaborar unas cuentas expansivas que prioricen de una vez la sanidad pública, algo prometido desde la pandemia de Covid-19 pero que aún no se ha materializado.

El gasto sanitario en España, por debajo de Europa

En 2023, España destinó un 6,5% del PIB a Sanidad, lejos del entorno del 10% en países como Alemania o Francia. La diferencia refleja la necesidad de incrementar los recursos, especialmente en la Atención Primaria, considerada el “talón de Aquiles” del sistema.

España dedica un 6,5% del PIB a Sanidad frente al 10% de Alemania o Francia

Subidas salariales y recuperación de pagas

Entre las propuestas destaca una subida salarial del 4%, más un 0,5% adicional, para compensar la pérdida de poder adquisitivo. Además, se reclama que las pagas extraordinarias vuelvan a cobrarse de manera íntegra, en igualdad con el resto de empleados públicos.

Según los cálculos del sector, desde 2010 se han recortado 30 pagas, lo que supone una pérdida acumulada de 11.000 euros por profesional en los últimos 15 años.

Cada enfermera y fisioterapeuta ha perdido unos 11.000 euros desde 2010

Movilizaciones para defender la sanidad pública

Las demandas llegan tras las concentraciones celebradas en junio en centros sanitarios de varias comunidades autónomas. Los profesionales denunciaron lo que consideran un “recorte salarial discriminatorio” que les supone cobrar de media 700 euros menos al año.

El recorte salarial supone 700 euros menos de media al año

Comparativa de gasto sanitario
País Gasto sanitario (% PIB)
España 6,5%
Alemania 10%
Francia 9,9%

La mejora de la financiación sanitaria, la recuperación de las condiciones retributivas y el refuerzo de las plantillas se consolidan así como las propuestas clave que deberán marcar las cuentas públicas para “reflotar” el Sistema Nacional de Salud.

Acceda a la versión completa del contenido

El debate sanitario en los Presupuestos: del 6,5% del PIB al 10% y fin de los recortes salariales

Elena Esteban

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

1 hora hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace