Correos
El sindicado ha exigido un mínimo de 6.500 nuevos puestos, correspondientes a la tasa de reposición de las bajas producidas en 2022 y 2023 que todavía no se han llevado a cabo por el retraso en la aplicación de las ofertas de empleo público.
Por este motivo, considera que las 7.757 plazas fijas que se incorporaron el pasado 23 de octubre son «insuficientes», ya que corresponden a las ofertas de empleo de 2020 y 2021.
«Esta situación es insostenible, teniendo en cuenta que en las dos últimas décadas la plantilla de Correos se ha reducido en 22.000 puestos de trabajo como consecuencia de las políticas de austeridad. En la actualidad hay 46.000 personas trabajando en esta compañía, lo que supone que se queden sin cubrir, como mínimo, un puesto de cada cuatro», ha señalado el sindicato.
Por otra parte, CSIF ha recordado que el porcentaje de temporalidad en Correos todavía supera el 25%, pese a que esta tasa debe reducirse al 8% antes del 31 de diciembre de 2024, tal y como exige la Ley de Estabilidad.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…