Categorías: Economía

El crecimiento global regresará este año a niveles precrisis, según el Banco Mundial

La economía mundial acelerará su expansión en 2018 hasta el 3,1%, después de que 2017 cerrara mejor de lo previsto con un crecimiento del 3% gracias a la recuperación de la inversión, las manufacturas y el comercio, mientras las economías en desarrollo exportadoras de materias primas se han beneficiado del alza en los precios, según destaca en su último informe el Banco Mundial. La institución estima que 2018 “será el primer año, desde la crisis financiera, en el que la economía mundial funcionará cerca a plena capacidad” y anticipa una expansión del 3% en 2019 y del 2,9% en 2020, aunque advierte de que las proyecciones están sujetas a sustanciales riesgos a la baja ante la posibilidad de tensiones financieras, un incremento del proteccionismo o mayores tensiones geopolíticas, según recoge Europa Press.

Las economías desarrolladas avanzarán a un ritmo del 2,2% en 2018, que se desacelerará en 2019 al 1,9% y al 1,7% en 2020 como consecuencia de la retirada de estímulos por parte de los bancos centrales y de la normalización de las inversiones.

El PIB de EEUU crecerá en 2018 un 2,5% para desacelerarse al 2,2% en 2019 y al 2% un año después, mientras que la eurozona registrará este año una expansión del 2,1%, que se moderará al 1,7% en 2019 y al 1,5% en 2020.

En cuanto a los mercados emergentes y las economías en desarrollo en su conjunto, el crecimiento se consolidará hasta alcanzar el 4,5% en 2018, dado que la actividad de los países exportadores de productos básicos continuará recuperándose, impulsando su expansión al 4,7% en los dos años siguientes.

En este sentido, el Banco Mundial prevé que China crecerá este año un 6,4%, para moderar gradualmente su expansión los próximos años, con un crecimiento del 6,3% en 2019 y del 6,2% en 2020.

Por su parte, Latinoamérica crecerá en 2018 un 2%, que acelerará en 2019 hasta el 2,6% y al 2,7% en 2020. En concreto, México crecerá este año un 2,1% y acelerará su expansión al 2,6% los dos años siguientes, mientras Brasil se expandirá en 2018 un 2% para crecer un 2,3% en 2019 y un 2,5% en 2020.

Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, instó a aprovechar esta gran oportunidad para invertir en capital humano y físico para incrementar la productividad, fomentar el crecimiento de la fuerza laboral y acercarse a los objetivos de poner fin a la pobreza extrema e impulsar una prosperidad compartida.

Acceda a la versión completa del contenido

El crecimiento global regresará este año a niveles precrisis, según el Banco Mundial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace