Categorías: Economía

El creciente poder de Amazon hace temblar a Wall Street

El temor de Wall Street al poder económico y estructural de Amazon y su atracción por apostar por nuevos sectores es cada vez mayor. Su nombre ha estado en boca de multitud de grandes compañías estadounidenses en la última temporada de presentación de resultados y los analistas están advirtiendo en sus informes del impacto de su acelerada expansión, mientras que los medios aseguran que el gigante del comercio ‘online’ está coqueteando con la venta de productos bancarios o insisten en la gran presión que va a ejercer sobre las empresas de logística.

Según varias informaciones, la multinacional está en conversaciones con grandes bancos estadounidenses para elaborar un producto similar a una cuenta corriente. Por el momento, JP Morgan ya habría escuchado la propuesta de la empresa. Aunque de momento Amazon niega que quiera meterse de lleno en este mercado convirtiéndose en una entidad financiera, los expertos consideran que podría tender un efecto en la banca de consumo debido al gran número de clientes potenciales de las cuentas bancarias rumoreadas.

De momento, una de las industrias más amenazadas es la del cuidado de la salud. A finales de enero, el gigante tecnológico, el banco JP Morgan y Berkshire Hathaway, la sociedad inversora del multimillonario Warren Buffet, anunciaron un acuerdo de asociación para crear una compañía relacionada con la sanidad en EEUU. Ofrecerán, en un primer momento, solución de atención médica a un coste “razonable” y de “alta calidad” a sus propios empleados y sus familias, aunque la intención es que los servicios que extiendan para todos los trabajadores del país.

Cuando se conoció la alianza, las acciones de compañías del sector de la salud empezaron a desplomarse en la Bolsa neoyorquina: los valores de esta industria del S&P 500 acumularon una pérdida de casi 5% en apenas cuatro días.

Amazon también ha desafiado a las grandes cadenas farmaceúticas. La plataforma ha lanzado una línea de medicamentos sin receta fabricados exclusivamente para Amazon por Perrigo, con un precio más bajo que los que se pueden encontrar en EEUU en los establecimientos de CVS o Walgreens.

Otro de los sectores en los que ha puesto el foco Amazon es la logística. En febrero, las empresas de mensajería FedEx y UPS sufrieron un fuerte desplome Wall Street después de que The Wall Street Journal asegurara que la compañía fundada por Jeff Bezos está preparándose para lanzar su propio servicio de paquetería. Los expertos de UBS apuntaron recientemente que con este servicio Amazon se ahorrará alrededor de 1.000 millones de dólares al año que habrían ido a para a compañías de logística, según informe Bussines Insider.

Pero si hay un mercado que en los últimos meses ha sufrido los estragos de Amazon es el de la alimentación y los supermercados. El verano pasado, la plataforma anunció la compra de la cadena de supermercados Whole Foods, especializada en productos orgánicos, por 13.700 millones de dólares (12.260 millones de euros), el equivalente a 42 dólares por acción. Walmart, Costco, Target y Kroger, cadenas de establecimientos, recibieron un duro golpe en los mercados.

Amazon ya domina el comercio el Internet, el negocio de los libros electrónicos y la oferta de almacenamiento en la nube y está ganando cuota en los servicios de contenidos audiovisuales. Precisamente, los cuantiosos ingresos que genera gracias a Amazon Web Service (AWS), su división de servicios de computación en la nube, que tiene entre sus clientes a una gran empresa con un elevado volumen de datos como Netflix, permite a la empresa de Jeff Bezos disponer de importantes fondos para desplegar sus tentáculos en nuevos negocios. Su potente estructura le permite además reducir el costo de los productos ofrecidos a los consumidores y proporciona una excelente experiencia al cliente. Factores que hacen de Amazon hacen un rival duro de batir.

Acceda a la versión completa del contenido

El creciente poder de Amazon hace temblar a Wall Street

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

8 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

8 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

9 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

10 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

11 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

11 horas hace