Vacuna contra el covid-19.
Según los datos del INE, en 2022 se produjeron en España 463.133 defunciones, 12.389 más que en el año anterior (un 2,7% más). Por sexo, fallecieron 233.690 hombres y 229.443 mujeres (un 1,0% y un 4,6% más que en 2021, respectivamente). En comparación con 2019 (año previo a la pandemia) en 2022 se produjeron 44.430 defunciones más, lo que se traduce en un aumento del 10,6%.
Los mayores incrementos de defunciones se registraron en los meses de mayo a agosto. Nada menos que un 20,5% más que en los mismos meses del 2019.
En relación a las principales causas de muerte por grupos de enfermedades, el sistema circulatorio se mantuvo como primera causa de muerte el año pasado, con el 26% del total y una tasa de 252,2 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Por detrás, los tumores, con el 24,8% del total y una tasa de 239,8; y las enfermedades respiratorias con el 9,3% del total y una tasa de 89,9.
Respecto al año anterior, los fallecimientos debidos a enfermedades del sistema respiratorio aumentaron un 20,9%, los debidos a enfermedades del sistema circulatorio un 1,2% y los debidos a tumores un 0,9%.
Respecto a las enfermedades más frecuentes como causa de muerte, el Covid-19 fue la causa de muerte más frecuente en 2022, con las mencionadas 31.559 personas fallecidas. En segundo lugar se sitúan las enfermedades isquémicas del corazón (con 28.687 defunciones, un 0,6% menos) y las enfermedades cerebrovasculares (con 24.558, un 1,2% menos).
En este grupo, las causas de muerte que más aumentaron fueron la neumonía (28,6%), la demencia (10,8%) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (8,5%).
Según el INE, en 2022 se produjeron 18.330 fallecimientos por causas externas, 1.499 más que en el año anterior (un 8,9%). Por sexo, fallecieron por estas causas 11.551 hombres (un 8,1% más que en 2021) y 6.779 mujeres (un 10,4% más).
La causa externa que tuvo mayor incremento respecto a 2021 fue el ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales, con un aumento del 17,1% (el total de defunciones por esta causa fue de 4.102). Por su parte, el número de suicidios fue de 4.097, lo que supuso un aumento del 2,3% respecto al año anterior. También aumentaron las defunciones por caídas accidentales (con 3.707 fallecidos, un 1,4% más) y los accidentes de tráfico (1.790 fallecidos, un 11,9% más).
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…