Economía

El coste laboral sube un 3,8% en el segundo trimestre y el salario escala a 2.153 euros, récord en 22 años

Este incremento del coste laboral, con el que se encadenan seis trimestres consecutivos de alzas, es consecuencia del mayor número de horas trabajadas, por la reducción de las no trabajadas por fiestas y, especialmente, por que el descenso del tiempo no trabajado por razones técnicas, económicas, organizativas y de producción y/o fuerza mayor (ERTE). En este sentido, el INE recuerda que durante el segundo trimestre los ERTE por Covid-19 dejaron de estar vigentes y se habilitaron otras modalidades.

El repunte del coste laboral de las empresas se desaceleró nueve décimas en el segundo trimestre respecto al registrado en el primer cuarto del año, cuando aumentó un 4,7%.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En el segundo trimestre, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 4,3% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.153,88 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un segundo trimestre desde el inicio de la serie, en el año 2000.

Por actividades, la hostelería lideró el avance de los salarios en el segundo trimestre, con un incremento interanual del 40,3%, hasta alcanzar los 1.242,84 euros mensuales por trabajador, la cifra más alta desde el cuarto trimestre de 2008.

El INE ha informado además de que en el segundo trimestre del año se registraron 145.053 vacantes de empleo, entendiendo por vacante aquel puesto de trabajo creado recientemente o que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa.

El 94,1% de las empresas preguntadas por Estadística respondieron que no tenían vacantes que cubrir entre abril y junio porque no necesitaban trabajadores adicionales.

Acceda a la versión completa del contenido

El coste laboral sube un 3,8% en el segundo trimestre y el salario escala a 2.153 euros, récord en 22 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

33 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

4 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

10 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace