Categorías: Economía

El coronavirus supera los 3.000 muertos y frena la economía mundial

La epidemia de nuevo coronavirus, que el lunes superó el balance de 3.000 muertos en el mundo, continúa provocando importantes consecuencias en todo el planeta, sobre todo económicas, con riesgo de recesión en Alemania e Italia y una caída del crecimiento mundial.

En China, donde el virus apareció a finales de 2019, las autoridades anunciaron el lunes 42 nuevos decesos, lo que lleva el balance de la enfermedad en el país a 2.912 muertos y en el mundo a más de 3.000.

Los 202 nuevos casos señalados el lunes en China continental son sin embargo el aumento diario más débil desde enero.

La epidemia de la covid-19 –el nombre de la enfermedad que provoca el virus– se debilita en China, donde hay drásticas medidas de cuarentena que afectan a más de 50 millones de personas.

Pero en el resto del mundo la enfermedad sigue propagándose.

Respuesta coordinada

El lunes se señaló un segundo contaminado en Egipto, un país que anunció a mediados de febrero el primer caso en el continente africano, justo cuando los turistas empezaban a volver tras años de disturbios por la revolución de 2011.

Estados Unidos informó de un segundo fallecimiento, con un total de 21 casos, a los que se añaden otros 47 de personas repatriadas del extranjero.

En los últimos días han aparecido varios pacientes en el país que no tenían ninguna relación con focos de la epidemia.


En Italia, 500 casos fueron registrados el domingo, una cifra espectacular que lleva el número de contagios a cerca de 1.700 en el país.

También hubo cinco nuevos fallecimientos, lo que lleva el balance total a 34 muertos, todos en tres regiones del norte: Lombardía, Emilia Romaña y Véneto.

En Corea del Sur, el segundo país más afectado del mundo después de China, el lunes hubo otros 600 casos y ocho nuevos fallecimientos, por un total de 4.300 contaminaciones, 26 de ellas mortales.

El líder del movimiento religioso responsable de la mitad de casos de coronavirus en Corea presentó disculpas por la responsabilidad de su organización en la propagación.

Tailandia, que registró 43 casos de contaminación, anunció el lunes su primer fallecimiento, el de un hombre de 35 años que también tenía dengue.

Riesgo de recesión

El comisario europeo del Mercado Interior, Thierry Breton, habló de un riesgo de recesión en Alemania e Italia.

Por su parte la OCDE rebajó el lunes su previsión de crecimiento mundial en 2020 del 2,9% al 2,4% y advirtió de cifras peores si agrava la epidemia.

La semana pasada los mercados sufrieron sus peores caídas desde la crisis financiera de 2008 pero la bolsa de Tokio se recuperó el lunes, igual que las bolsas chinas.

En este contexto, los ministros de Finanzas del G7 y los del Eurogrupo se reunirán esta semana por teléfono para «coordinar la respuesta», anunció el ministro francés Bruno Le Maire.

Francia es ahora un nuevo foco de contaminación en Europa, con 130 casos y dos muertos.

El Museo del Louvre, un lugar emblemático del turismo en París, volvió a estar cerrado este lunes por segundo día porque el personal aplicó un derecho a no trabajar en caso de peligro. También se canceló el salón del libro previsto en marzo.


La epidemia también afecta al calendario deportivo. El Gran Premio de Moto de Catar, previsto el 8 de marzo, fue anulado, y el de Tailandia, el 22 de marzo, aplazado.

En Italia varios partidos del campeonato del fútbol (Serie A) fueron aplazados.

El nivel de riesgo vinculado con el nuevo coronavirus pasó a «de moderado a alto» para los ciudadanos de la Unión Europea (UE), anunció este lunes el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

En su última evaluación anunciada en su web, el organismo calificó el riesgo actual en «de moderado a alto». Poco antes, la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apuntó a un aumento del riesgo a un nivel «alto».

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aumentó este fin de semana a nivel «muy elevado» (el máximo) la amenaza del coronavirus y también dijo que creerse protegido sería «un error fatal».

La agencia de Naciones Unidos recordó que los síntomas son benignos para la mayoría de enfermos, importantes (neumonías) para el 14% y que el 5% de personas afectadas están en estado crítico.

La tasa de mortalidad parece ser de entre el 2 y el 5%, según la OMS, que el domingo pidió a la comunidad internacional que reúna dispositivos médicos de asistencia respiratoria, indispensables para tratar a los pacientes afectados por la forma más severa de la enfermedad.

Acceda a la versión completa del contenido

El coronavirus supera los 3.000 muertos y frena la economía mundial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace