Categorías: Internacional

El coronavirus recrudece las desigualdades en EEUU

Hace solo tres semanas, Miguel Rodríguez disfrutaba de una vida agradable. Camarero en un restaurante de Maryland durante 20 años, no tenía preocupaciones sobre el futuro próximo. La economía estadounidense estaba bien, los clientes seguían llegando y sus ingresos le permitían una relativa comodidad.

Pero todo cambió cuando su empleador cerró por orden de las autoridades «La Ferme» para detener el coronavirus. Su esposa, camarera de otro restaurante, también perdió su trabajo.

En Estados Unidos, la pandemia arrojó en un instante a millones a la pobreza, y profundizará las desigualdades sociales al golpear primero a los hogares de bajos ingresos y a las clases medias.

«Este es un golpe extraordinario para los millones de estadounidenses que apenas se recuperaron de la crisis financiera de 2008», dijo Edward Alden, experto del Consejo de Relaciones Exteriores.

Los salarios demoraron ocho años en recuperarse de la recesión anterior. «Y para los trabajadores con salarios más bajos, los ingresos solo han aumentado considerablemente en los últimos dos años», añadió.

A finales de 2019, los salarios bajos incluso habían aumentado a un ritmo sin precedentes en 20 años, gracias en particular al establecimiento en ciertos estados de una tarifa mínima por hora.

El mes de marzo, con 701.000 empleos destruidos, puso fin brutalmente a la creación continua de puestos durante más de ocho años. El desempleo aumentó a 4,4% tras tocar un mínimo histórico en febrero.

Donald Trump, que busca la reelección, no perdió oportunidad para señalar que el desempleo entre hispanos y negros también estaba en su punto más bajo.

Sin embargo, detrás de esas cifras, las desigualdades han seguido aumentando entre los muy ricos, que han acumulado ganancias sustanciales en Wall Street, y el 90% en la parte inferior de la escala.

Y la recesión que sigue a la pandemia de COVID-19 «exacerbará la desigualdad», dijo Gregory Daco, economista jefe de Oxford Economics, porque «las pérdidas repentinas de empleos se concentran en los sectores de servicios de bajos ingresos» en un país con pocas redes de seguridad social y una tasa de ahorro extremadamente baja.

Ahorros escasos

Miguel Rodríguez, de 55 años, se enfrenta a una situación de desempleo por primera vez desde su llegada a Estados Unidos en 1983.

Originario de El Salvador, se pregunta si el seguro de desempleo -que no tiene en cuenta las propinas que representan la mayor parte de su salario- serán suficientes para satisfacer las necesidades de sus tres hijos, de 10, 13 años y 16 años.

Con sus ahorros, estima que puede «sobrevivir solo unos pocos meses».

Daco destaca la desigualdad en ese punto: el 78% de las personas con los ingresos más bajos no tienen ahorros de emergencia para afrontar dificultades financieras imprevistas. Entre los de ingresos más altos, el porcentaje se reduce al 25%, detalla.

«Entonces, las personas que más lo necesitan son las que menos tienen», dijo. Y así, resistir una recesión duradera es imposible.

«Tenemos que prepararnos para los impactos en el empleo y los salarios que durarán al menos hasta principios de 2021», advierte Bradley Hardy, profesor de la American University.

Vulnerables

«Incluso con ayuda generosa» del Estado, el repunte podría llevar tiempo. «Los trabajadores y las empresas tendrán que volver a conectarse», dijo Hardy.

También deberá recomponerse la confianza de los consumidores, una condición sine qua non «para que participen plenamente en la economía estadounidense», agregó.

«Al igual que la crisis financiera de 2008, esto puso en evidencia la enorme vulnerabilidad de muchos estadounidenses», dijo Edward Alden.

Y una vez más, las personas más vulnerables no pudieron prepararse para el retiro. El número de septuagenarios y octogenarios obligados a trabajar no disminuirá pronto.

Según la oficina regional de Saint-Louis de la Reserva Federal, entre la población sin estudios secundarios, solo el 22% tiene un plan de ahorro para la jubilación.

«Estoy convencido de que esta recesión tendrá efectos negativos en todos los ingresos, incluso en algunos hogares aparentemente acomodados», opina Bradley Hardy.

«Muchos hogares de clase media -y sobre todo los hogares negros- enfrentarán deudas en un contexto de bajo ahorro», dijo.

Rodríguez mantiene la esperanza, pese a los créditos pendientes de pago: «Tan pronto como estemos afuera de esta crisis, la economía volverá a funcionar porque la gente querrá salir».

Acceda a la versión completa del contenido

El coronavirus recrudece las desigualdades en EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace