Categorías: Internacional

El coronavirus podría dejar hasta 300.000 muertos en África y empujar a 27 millones a la pobreza extrema

Entre 300.000 y hasta un máximo de 3,3 millones de personas podrían perder la vida como resultado directo de la pandemia de coronavirus en África en función de las medidas que se adopten para frenar su propagación, según advierte en un informe la Comisión Económica para África de la ONU (UNECA). Por ahora, en el continente se han registrado más de 18.300 casos y más de 960 muertos.

El documento, ‘COVID-19: Protegiendo las vidas y economías africanas’, pone el acento en que el África Subsahariana es particularmente susceptible a esta enfermedad porque el 56 por ciento de su población urbana está concentrada en barrios marginales atestados y sin apenas servicios y solo el 34 por ciento de los hogares tiene acceso a instalaciones básicas para lavarse las manos.

A esto se suma que cerca del 40 por ciento de los menores de 5 años están desnutridos y que el 71 por ciento de la fuerza laboral realiza empleos informales, por lo que la gran mayoría no puede trabajar de sus casas como se está haciendo en los países ricos. Además, recuerda la UNECA, África es el continente con la mayor prevalencia de enfermedades como el VIH o la tuberculosis y tiene sistemas de salud con pocas camas y profesionales, entre otras carencias.

Por otra parte, se prevé que el coronavirus provoque una contracción económica del 1,8 por ciento, en el mejor escenario, y del 2,6 por ciento en el peor, lo que podría en empujar a 27 millones de personas en el continente a la extrema pobreza, según el informe, que incide en que aunque se consiga acabar con la pandemia en el continente, las consecuencias económicas serán inevitables.

Esto se debe, según explica la UNECA, a que el precio del petróleo, que supone el 40 por ciento de las exportaciones africanas, se ha reducido a la mitad y la exportación de otros productos como los textiles o las flores también se han hundido. Además, el turismo, que en algunos países supone el 38 por ciento del PIB, ha quedado paralizado al igual que la industria aérea.

RIESGO DE INESTABILIDAD
El informe subraya que algunos negocios podrían no recuperarse nunca y alerta de que sin una respuesta rápida, los gobiernos corren el riesgo de perder el control y enfrentarse a inestabilidad.

«Para proteger y construir una prosperidad compartida en el continente, hacen falta 100.000 millones de dólares para ofrecer de forma urgente e inmediata espacio fiscal a los países que les ayude a ofrecer una red de seguridad inmediata a la población», sostiene la secretaria ejecutiva de UNECA, Vera Songwe. Además, harían falta otros 100.000 millones de dólares para un estímulo económico de emergencia.

«Los costes económicos de la pandemia han sido más duros que el impacto directo del Covid-19. En todo el continente, todas las economías están sufriendo del repentino golpe y el distanciamiento físico necesario para gestionar la pandemia está asfixiando y ahogando la actividad económica», ha resaltado la también subsecretaria general de la ONU.

Por otra parte, la UNECA defiende que puesto que las economías africanas están interconectadas la repuesta debe ser unitaria. «Debemos mantener el flujo comercial, especialmente en suministros básicos como los alimentos y los medicamentos», propone el informe, así como que se comparta la propiedad intelectual de nuevos medicamentos, test y vacunas para ayudar a que el sector privado también participe en la respuesta.

Entretanto, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de África han anunciado que los países del continente recibirán un millón de test de coronavirus en las próximas semanas. «Existe una gran brecha en el continente respecto a los análisis», reconoció este jueves su director, John Nkengasong, que incidió en que es clave identificar y localizar a los contagiados para que África tenga opciones de derrotar al virus.

«En los próximos tres o seis meses probablemente necesitemos unos 15 millones de test», señaló, según informa DPA. «Sin embargo, un viaje de mil millas comienza con la primera, así que empecemos por ella», sostuvo. En este sentido, indicó que los CDC han adquirido un millón de test en Alemania que llegarán en la próxima semana y media.

Acceda a la versión completa del contenido

El coronavirus podría dejar hasta 300.000 muertos en África y empujar a 27 millones a la pobreza extrema

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

43 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace