Compras
Según explica la Oficina Estadística de la UE, el año pasado, diez países registraron un consumo individual real (AIC, por sus siglas en inglés) per cápita superior a la media. Los niveles más altos se registraron en Luxemburgo (un 38% por encima), Austria y los Países Bajos (ambos con un 17%).
Mientras tanto, 17 países de la UE registraron AIC per cápita por debajo del promedio de la UE, con los niveles más bajos registrados en Hungría (30% por debajo del promedio de la UE), Bulgaria (27%), Eslovaquia y Letonia (ambos 25%).
Respecto a España, el consumo per cápita en 2023 fue 12 puntos inferior al de la media de la Unión Europea.
El producto interno bruto (PIB) per cápita, una medida de la actividad económica, también mostró diferencias sustanciales entre los miembros de la UE, apunta Eurostat.
De esta manera, en 11 países se registró un PIB per cápita superior a la media de la UE. Al igual que con el consumo, el más elevado se dio en Luxemburgo (un 139 % más que la media de la UE). A continuación, Irlanda (111 %) y los Países Bajos (30 %).
En el otro extremo del rango, el PIB per cápita más bajo se registró en Bulgaria (un 36% por debajo de la media de la UE), Grecia (33%) y Letonia (29%).
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…