Compras
Según explica la Oficina Estadística de la UE, el año pasado, diez países registraron un consumo individual real (AIC, por sus siglas en inglés) per cápita superior a la media. Los niveles más altos se registraron en Luxemburgo (un 38% por encima), Austria y los Países Bajos (ambos con un 17%).
Mientras tanto, 17 países de la UE registraron AIC per cápita por debajo del promedio de la UE, con los niveles más bajos registrados en Hungría (30% por debajo del promedio de la UE), Bulgaria (27%), Eslovaquia y Letonia (ambos 25%).
Respecto a España, el consumo per cápita en 2023 fue 12 puntos inferior al de la media de la Unión Europea.
El producto interno bruto (PIB) per cápita, una medida de la actividad económica, también mostró diferencias sustanciales entre los miembros de la UE, apunta Eurostat.
De esta manera, en 11 países se registró un PIB per cápita superior a la media de la UE. Al igual que con el consumo, el más elevado se dio en Luxemburgo (un 139 % más que la media de la UE). A continuación, Irlanda (111 %) y los Países Bajos (30 %).
En el otro extremo del rango, el PIB per cápita más bajo se registró en Bulgaria (un 36% por debajo de la media de la UE), Grecia (33%) y Letonia (29%).
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…