Categorías: Contraportada

El consumo de TV del jueves fue de 318 minutos por persona, nuevo máximo en un jueves

Los españoles dedicaron este jueves 318 minutos por persona al día a ver la televisión –promedio de minutos sobre el total del universo de España que también pondera a los que no han visto ni un minuto de televisión–, lo que supone 85 minutos más que el promedio de marzo 2019 y supone un nuevo máximo de consumo en jueves.

Así lo reflejan los datos facilitados a Europa Press por Barlovento Comunicación, que apuntan además que el tiempo de consumo de televisión por espectador este jueves 19 de marzo fue de 406 minutos –promedio de minutos de aquellos que han visto la televisión al menos un minuto–, lo que supone 100 minutos más que el promedio de marzo 2019.

En relación con la audiencia acumulada de televisión, las cifras señalan que este jueves fue de 34,4 millones de españoles, el 75,9% de la población, 1,5 millones más que el promedio de marzo de 2019.

Asimismo, el tiempo dedicado a la televisión, pero para otros usos como navegar por Internet, ascendió a 39 minutos por persona al día; y el tiempo totalizado de uso del televisor –con otros consumos, segundas residencias, etc.– alcanzó los 359 minutos por persona al día.

Respecto a los targets de mayor consumo de televisión, fueron los mayores de 64 años los que registraron su máximo histórico con 467 minutos por persona al día. Por su parte, las personas de 45 a 64 años dedicaron 395 minutos de media, y las mujeres, 337 minutos.

Por regiones, el mayor tiempo dedicado a la televisión vuelve a registrarse en el Principado de Asturias con una media de 360 minutos por persona al día, lo que supone 122 minutos más que el promedio de marzo de 2019.

Le sigue en mayor tiempo dedicado a la televisión este jueves la Comunidad Valenciana con 356 minutos (97 más que en marzo de 2019); Castilla-La Mancha con 354 minutos (+114); Andalucía con 333 minutos (+89); y Galicia con 332 minutos (+103).

Después de los gallegos, el mayor consumo de este jueves se registró en Murcia con 329 minutos por persona al día (+105); País Vasco con 321 minutos (+90); Aragón con 311 minutos (+69); Canarias con 306 minutos (+82); Comunidad de Madrid con 294 minutos (+73); Cataluña con 281 minutos (+66) y Baleares con 275 minutos (+57).

Por otro lado, las cifras muestran que la media de consumo de televisión a lo largo del día fue de 10 millones de espectadores: 19,7 millones de promedio en ‘prime-time’; 16,4 millones en la franja de tarde; 17 millones en la sobremesa; y 5,6 millones en la mañana. El pico de mayor consumo de televisión se registró a las 22.18 horas con 21,4 millones de espectadores frente al televisor.

Acceda a la versión completa del contenido

El consumo de TV del jueves fue de 318 minutos por persona, nuevo máximo en un jueves

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace