Economía

El consumo de energía cayó un 4,5% en el mundo en 2020, el mayor descenso desde la Segunda Guerra Mundial

BP ha publicado la 70ª edición de su Statistical Review of World Energy, el informe de referencia con los principales datos de los mercados energéticos a nivel mundial. La información recogida en la edición de este año integra los datos energéticos de 2020, uno de los periodos más convulsos de los últimos años.

Así, el informe de 2021 refleja el profundo impacto que la pandemia ha ejercido sobre los mercados energéticos y cómo el «año del Covid» puede acabar dando forma a las tendencias energéticas del futuro.

El documento señala que la caída fue impulsada principalmente por el petróleo, que supuso casi tres cuartas partes del descenso total. Los precios del gas natural cayeron al mínimo registrado en varios años, pero, no obstante, el peso del gas en el mix energético siguió aumentando, alcanzando un récord del 24,7%.

La generación eólica, solar e hidroeléctrica creció a pesar de la caída generalizada de la demanda energética global. De este modo, la capacidad eólica y solar aumentó en 238 gW en 2020, un 50% más que en cualquier otro momento de la historia.

Por países, Estados Unidos, India y Rusia registraron los mayores descensos en el consumo de energía. China, por su parte, experimentó el mayor aumento, con un 2,1%, siendo uno de los pocos países donde la demanda de energía creció el año pasado. Las emisiones de dióxido de carbono derivadas del uso de la energía se redujeron en más de un 6% en 2020, el mayor descenso desde 1945.

El economista de BP, Spencer Dale, ha señalado que «para el Statistical Review, así como para muchos de nosotros, 2020 pasará a la historia como uno de años más desafiantes de nuestras vidas. Los confinamientos en todo el mundo tuvieron un enorme impacto en los mercados energéticos, particularmente en el petróleo, cuya demanda relacionada con el transporte cayó de forma aplastante».

«Resulta alentador que 2020 también haya sido el año en que la participación de las energías renovables en la generación de energía mundial registró el aumento más rápido de su historia, un crecimiento producido en gran medida a expensas de la generación a carbón. Estas tendencias son exactamente lo que el mundo necesita ver en su transición hacia las cero emisiones netas: un fuerte crecimiento de las energías renovables que desplace al carbón», ha explicado Dale.

Por su parte, Bernard Looney, director ejecutivo de BP, considera que «el informe de este año nos proporciona los datos necesarios para comprender algunos de los acontecimientos más convulsos que han afectado a los mercados energéticos durante las últimas siete décadas».

«Considero que empresas como BP, con la ambición de alcanzar las cero emisiones netas, planes trazables y objetivos a corto, medio y largo plazo, empresas comprometidas con la sostenibilidad, desempeñan un papel muy importante de cara al cumplimiento del Acuerdo de París. El mundo necesita más empresas con bajas emisiones de carbono», ha explicado Looney.

«Pero quizás, más que nada, necesita que las compañías energéticas existentes se descarbonicen y, al hacerlo, aprovechen su dimensión y experiencia para ayudar a lograr la reconfiguración del sistema energético que el mundo quiere y necesita ver en los próximos 30 años», ha señalado el presidente ejecutivo, antes de añadir que «será estrictamente necesario que tanto productores como consumidores, empresas, gobiernos y sociedad trabajen unidos para lograr el cambio necesario».

Acceda a la versión completa del contenido

El consumo de energía cayó un 4,5% en el mundo en 2020, el mayor descenso desde la Segunda Guerra Mundial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

40 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace