Categorías: Internacional

El Constitucional alemán limita la recogida estatal de datos personales en la lucha contra el terrorismo

El Tribunal Constitucional de Alemania ha dictaminado este viernes que el Gobierno alemán ha ido demasiado lejos en la recolección de datos de usuarios de móviles e Internet con el fin de combatir el crimen y el terrorismo.

El Tribunal ha considerado que varios aspectos del modo de obtener información sobre datos de los abonados son anticonstitucionales porque violan el derecho a la autodeterminación informativa y el derecho a la privacidad de las telecomunicaciones.

El fallo implica que la ley de telecomunicaciones y las reglas pertinentes en otras leyes deben ser reformadas a finales de 2021. Hasta entonces sigue vigente la legislación actual, si bien los jueces establecieron normas para su aplicación.

En la actualidad, la Policía, la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) y los servicios de inteligencia de Alemania solicitan estos datos a las compañías telefónicas y proveedores de Internet para aclarar crímenes o evitar ataques terroristas.

Para esto pueden, por ejemplo, pedir tener acceso a los datos «fijos» de los usuarios tales como el nombre, la dirección y la fecha de nacimiento pero también tener acceso a otra información que permite identificar a las personas mediante las direcciones IP.

Estas regulaciones ya fueron modificadas tras un fallo en 2012, pero ahora el Tribunal Constitucional dictaminó que aún no responden a los requerimientos de privacidad.

Los jueces subrayaron que solicitar información sobre estos datos no es de por sí inconstitucional, pero que para justificarla se debe presentar una prueba de peligro concreto o de sospecha de delito. Las direcciones IP, que suministran información sobre el uso de Internet, gozan de protección especial.

El nuevo fallo se basa en dos recursos de amparo constitucional, uno de los cuales fue apoyado por más de 6.000 personas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Constitucional alemán limita la recogida estatal de datos personales en la lucha contra el terrorismo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

3 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

13 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace