Categorías: Economía

El Constitucional abre la puerta al autoconsumo compartido

El Tribunal Constitucional acaba de abrir la puerta al autoconsumo compartido entre varios vecinos al declarar nulos varios artículos del Real Decreto 900/125, por el que se regulan desde octubre de 2015 las condiciones administrativas, técnicas y económicas de la producción y el suministro de energía eléctrica de autoconsumo.

En concreto, el fallo tumba el apartado de la norma puesta en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy que impedía que una instalación se pudiera “conectar a la red interior de varios consumidores”, además de otros artículos referentes al registro de las placas solares. De esta forma, los vecinos de bloques de viviendas, que hasta ahora tenían prácticamente imposible el autoabastecimiento eléctrico, podrían tener vía libre para optar por esta forma de consumo.

La sentencia anula estos punto porque considera que invaden competencias de las administraciones regionales. Da así la razón a la Generalitat de Catalunya, que en febrero de 2016 presentó un recurso contra la normativa estatal con los mismos argumentos: se trata de funciones “típicamente ejecutivas que corresponden al ámbito de competencias de la Generalitat”, apunta el Tribunal.

El Constitucional reafirma que son los gobiernos autonómicos los que tienen potestad para regular el autoconsumo y, por ello, anula la prohibición del ejecutivo central.

La reacción del Ministerio de Energía no ha tardado en llegar y subraya que la sentencia no entra a valorar el fondo del real decreto y la política energética que plantea, sino que se refiere a aspectos relacionados con el registro y la administración.

Sin embargos, para organizaciones como Fundación Renovables, el fallo supone una gran paso “en el cambio de modelo energético, al poner en evidencia el fracaso de la actual normativa española sobre autoconsumo”.

“Para un país como España, en el que la inmensa mayoría de las personas viven en bloques de edificios, frente a las viviendas unifamiliares, el autoconsumo compartido supone una herramienta esencial a la hora de implicar a la ciudadanía en el cambio de modelo energético y de alcanzar los objetivos climáticos”, añade en una nota.

Acceda a la versión completa del contenido

El Constitucional abre la puerta al autoconsumo compartido

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace