Categorías: Economía

El Constitucional abre la puerta al autoconsumo compartido

El Tribunal Constitucional acaba de abrir la puerta al autoconsumo compartido entre varios vecinos al declarar nulos varios artículos del Real Decreto 900/125, por el que se regulan desde octubre de 2015 las condiciones administrativas, técnicas y económicas de la producción y el suministro de energía eléctrica de autoconsumo.

En concreto, el fallo tumba el apartado de la norma puesta en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy que impedía que una instalación se pudiera “conectar a la red interior de varios consumidores”, además de otros artículos referentes al registro de las placas solares. De esta forma, los vecinos de bloques de viviendas, que hasta ahora tenían prácticamente imposible el autoabastecimiento eléctrico, podrían tener vía libre para optar por esta forma de consumo.

La sentencia anula estos punto porque considera que invaden competencias de las administraciones regionales. Da así la razón a la Generalitat de Catalunya, que en febrero de 2016 presentó un recurso contra la normativa estatal con los mismos argumentos: se trata de funciones “típicamente ejecutivas que corresponden al ámbito de competencias de la Generalitat”, apunta el Tribunal.

El Constitucional reafirma que son los gobiernos autonómicos los que tienen potestad para regular el autoconsumo y, por ello, anula la prohibición del ejecutivo central.

La reacción del Ministerio de Energía no ha tardado en llegar y subraya que la sentencia no entra a valorar el fondo del real decreto y la política energética que plantea, sino que se refiere a aspectos relacionados con el registro y la administración.

Sin embargos, para organizaciones como Fundación Renovables, el fallo supone una gran paso “en el cambio de modelo energético, al poner en evidencia el fracaso de la actual normativa española sobre autoconsumo”.

“Para un país como España, en el que la inmensa mayoría de las personas viven en bloques de edificios, frente a las viviendas unifamiliares, el autoconsumo compartido supone una herramienta esencial a la hora de implicar a la ciudadanía en el cambio de modelo energético y de alcanzar los objetivos climáticos”, añade en una nota.

Acceda a la versión completa del contenido

El Constitucional abre la puerta al autoconsumo compartido

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace