Categorías: Sanidad

El Consejo General del Trabajo Social pide dar una respuesta «inmediata» a los rebrotes en residencias

El Consejo General del Trabajo Social (CGTS) ha pedido una mejor coordinación sociosanitaria, plantillas nutridas y fijar tiempos máximos de diagnóstico para dar una respuesta «inmediata» a los rebrotes de Covid-19 que pudieran aparecer en las residencias de mayores.

«Después de que los datos de la primera oleada de Covid-19 mostrase que las personas mayores residentes en centros han sido las más golpeadas por la pandemia –con más de 19.000 fallecidos, lo que constituye más del 70% de las víctimas mortales en España–, se hace imprescindible trazar un plan para protegerles en una posible segunda ola», ha subrayado el CGTS.

Así lo puso de manifiesto la presidenta del CGTS, Emiliana Vicente, el pasado 4 de septiembre en la reunión del grupo de trabajo de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales y Agenda 2030 que elabora el ‘Plan de Respuesta Temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19’ en el ámbito de los centros sociales residenciales.

Vicente insistió en la necesidad de tener todo preparado para dar una «respuesta inmediata ante el primer síntoma del Covid, tanto en residentes como en trabajadores» y así poner en marcha en pocas horas un mecanismo de control, «lo que exige una coordinación sociosanitaria mejor».

En concreto, desde el CGTS se pide que se fijen tiempos máximos de diagnóstico inferiores a las 24 horas para detectar y aislar a los posibles contagiados y así proteger tanto al afectado como a las demás personas del centro.

Además, reclama que la conexión sociosanitaria entre la residencia y el centro de salud sea clara. «Debe de haber un referente sanitario en los centros, que puede ser médico interno geriatra, o externo como el personal de Atención Primaria o de la Dirección General de Salud Pública», señala.

El Consejo General del Trabajo Social también apuesta por que en todos los centros residenciales haya un trabajador social haciendo «funciones específicas». Igualmente, pide asegurar la protección a todos los empleados de estos centros.

PLANTILLAS NUTRIDAS PARA EVITAR QUE SE DESBORDEN

Asimismo, insta a reforzar los sistemas de inspección de todo lo que se acuerde, así como asegurar que las plantillas estén «tan nutridas como sea necesario para que en ningún caso haya desbordamiento de funciones o desatención de los mayores».

También ha pedido a los Servicios Sociales un aumento de la financiación del plan concertado con el objetivo de «reforzar los servicios de proximidad, generar empleo de proximidad y apostar por que las personas no pasen inmediatamente al sistema institucional».

Todas estas peticiones las trasladaron al Gobierno en la reunión, en la que estuvo presente el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, además de otras asociaciones e instituciones del sector social.

Desde el CGTS consideran necesario cambiar el modelo residencial actual, fomentando que los mayores se queden en sus domicilios y entornos «el máximo tiempo posible». En España más de 8,7 millones de personas con más de 65 años viven en residencias y, actualmente, hay en torno a 370.000 plazas, el 72,8% de titularidad privada (271.579).

El CGTS también ha creado un grupo de trabajo bajo el nombre ‘Covid-19 y residencias’ que tiene como objetivos: realizar un análisis comparado de los contenidos de los Planes de Contingencia elaborados por estos centros en los distintos territorios; obtener evidencias y lecciones aprendidas; y adaptar el sistema de recogida de datos propuesto por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) al caso español. Estos trabajos se presentarán a principios de septiembre al Consejo Territorial, para su discusión.

Acceda a la versión completa del contenido

El Consejo General del Trabajo Social pide dar una respuesta «inmediata» a los rebrotes en residencias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

41 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

48 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

1 hora hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace