Categorías: Economía

El consejero delegado del Santander promete “continuidad” a la plantilla del Popular

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha prometido “continuidad” a la plantilla del Popular, entidad que el gigante bancario español adquirió en un proceso de subasta exprés tras la intervención de las autoridades europeas y españolas.

A su entrada al ‘Encuentro Bancario Iberoamericano’ celebrado hoy en Madrid, Álvarez ha destacado que “la plantilla va a tener continuidad”, ya que “son magníficos profesionales” que deben seguir atendiendo a los cuatro millones de clientes con los que cuenta el Popular. Además, la integración operativa no estará realizada hasta dentro de un tiempo.

Por otro lado, se ha mostrado confiado en que la compra del Popular tenga un impacto económico “muy pequeño” en las cuentas del segundo trimestre del Santander.

Durante su intervención en el acto, el consejero delegado del Santander ha puesto en valor que se haya logrado retomar la “normalidad” desde el primer día, tanto para empleados como para los clientes e incluso para el conjunto del sector.

Álvarez, que ha recordado la importancia de la “estabilidad” para el sector, ha confesado que la noche en la que las autoridades invitaron a la subasta del Popular tuvo algo de adentrarse “en lo desconocido”. Las reglas del ‘bail in’ estaban escritas, “pero se hizo camino al andar”, ha explicado, si bien se ha felicitado de que “funcionaron muy bien” y “ni siquiera se llegó a suspender la cotización del Santander en Bolsa.

El consejero delegado del Santander ha compartido mesa redonda con los primeros espadas de BBVA –Carlos Torres-, Banco Sabadell –Jaume Guardiola– y Bankinter –María Dolores Dancausa-, así como con el secretario general de Felaban, Giorgio Trettenero.

La sobrerregulación ha sido uno de los temas tratados por los banqueros. Especialmente crítica se ha mostrado Dancausa, que ha advertido que “el abuso de regulación es pernicioso” y ha llegado incluso a anticipar un futuro en el que los bancos “puedan ser gestionados desde los cuarteles de los reguladores”. La hiperregulación, ha explicado, “evita cometer errores, pero también cometer éxitos”.

Para la consejera delegada de Bankinter, existe una “obsesión por regularlo todo”. “Espero que sea coyuntural y no estructural, pero no veo el fin”, se ha lamentado.

En la misma línea se ha expresado Torres, que cree que “las máquinas se han puesto en marcha y ya no hay quien las pare”. El consejero delegado de BBVA ha advertido de que el exceso de regulación tiene efectos sobre la economía, y ha añadido que este exceso de celo no se observa sólo en la regulación, sino también en la supervisión.

Acceda a la versión completa del contenido

El consejero delegado del Santander promete “continuidad” a la plantilla del Popular

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace