Categorías: Nacional

El consejero de Sanidad asegura que La Paz tendrá los recursos necesarios para hacer frente a los colapsos

Las reivindicaciones de los trabajadores de las urgencias del Hospital La Paz empiezan a escucharse en las altas esferas. La Consejería de Sanidad ha anunciado que trabaja en un plan para acelerar altas en el centro madrileño, tal y como vienen reclamando sus trabajadores en los últimos meses. De esta manera, según el Ejecutivo regional, se podría liberar camas hospitalarias y así se permitiría tener mayor disponibilidad a favor del servicio de urgencias del hospital.

El director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria en la Comunidad de Madrid. César Pascual, ha sido el encargado de avanzar esta línea de trabajo para evitar los colapsos en las urgencias de La Paz, que se dan mayoritariamente por la tarde, aunque la línea oficialista recalca que son escenas excepcionales. Al mismo tiempo, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha recordado que ya se ha reforzado la plantilla de este servicio en el centro madrileño.

La Paz redujo el número de camas y de personal mientras aumentaban las urgencias y los ingresos

Leer más

En este sentido, el dirigente popular ha manifestado que el galardonado hospital tendrá los recursos necesarios ante el incremento de pacientes en sus urgencias. No obstante, Pascual, tal y como ha recogido Europa Press, ha detallado que la afluencia de pacientes en este servicio de La Paz está siendo similar a los de los años anteriores.

“El hecho de que haya una serie de reivindicaciones laborales, a las que tienen derecho, no tienen que hacernos dejar de ver que los números son los números”, ha declarado Pascual. Pese a que desde el Gobierno regional llevan insistiendo varias semanas de que todo son escenas puntuales y “picos asistenciales”, la Consejería de Sanidad no ha dudado en anunciar varios planes para las urgencias del Hospital La Paz.

Cifuentes desmiente las denuncias de los trabajadores de las urgencias de La Paz: “No hay colapsos”

Leer más

Y es que ambos dirigentes han destacado que se está trabajando para ampliar las urgencias del centro con la próxima apertura de una sala de urgencias pediátricas y otra de urgencias de Traumatología en enero. Aunque los problemas de espacio son excepcionales y ocasionales, según el consejero de Sanidad, la Comunidad de Madrid también abrirá la quinta planta de Traumatología.

Ruiz Escudero ha descartado que se vayan aplicar medidas excepcionales como limitar la libre elección de centro, pues la red está preparada para que los pacientes acudan “donde quieran”. Por último, el consejero de Sanidad ha relatado que el Ejecutivo autonómico tiene previsto reforzar la plantilla del SERMAS hasta en 1.056 profesionales más, así como habilitar 642 camas más en los hospitales para hacer frente a la gripe, que ya se encuentra en fase epidémica.

La plantilla de las urgencias de La Paz se organiza: acuerdan varias acciones para mejorar el servicio

Leer más

Mientras tanto, las imágenes de saturación y las denuncias de los trabajadores no se detienen. Este martes la plantilla de las urgencias de La Paz puso sobre la mesa un nuevo ‘martes negro’ con colapsos. Por ello, el personal del centro ha insistido en reclamar la contratación de más profesionales, la apertura de más camas y la reforma inmediata de las instalaciones. Todo de manera estructural y sin “parches”.

Acceda a la versión completa del contenido

El consejero de Sanidad asegura que La Paz tendrá los recursos necesarios para hacer frente a los colapsos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace