Hoy en el Congreso

El Congreso tumba la reprobación del PP al fiscal general del Estado que sólo encuentra el apoyo de Vox y UPN

En concreto, el Grupo Popular buscaba la censura de la Cámara al máximo responsable del ministerio público por utilizar su cuenta personal de correo electrónico para recibir «datos protegidos» sobre Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Los ‘populares’ incluyeron esta reprobación en la moción consecuencia de la interpelación que la diputada Cayetana Álvarez de Toledo dirigió al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, el pasado mes de diciembre, en el último Pleno de 2024.

Esta era segunda vez que el PP intentaba que la Cámara Baja reprobara al fiscal general del Estado, una censura que sí salió adelante en el Senado, donde los ‘populares’ gozan de mayoría absoluta.

En esta ocasión, según el texto recogido por Europa Press, le señalaban expresamente por la causa que el Tribunal Supremo tiene abierta contra él y contra la fiscal jefa provincial de la Madrid, Pilar Rodríguez Fernández, por un supuesto delito de revelación de secretos por la difusión de un correo electrónico entre el abogado de la pareja de Ayuso y el ministerio fiscal en el que se reconoce que Alberto González Amador ha cometido un delito fiscal y busca un pacto con la Fiscalía.

El PP destaca que una de las cosas que se están investigando es el uso por parte de García Ortiz de su «cuenta personal de Gmail» para recibir de la fiscal provincial «datos protegidos» que, al parecer «había pedido por Whastapp a otro subordinado suyo».

Según los ‘populares’, esta conducta, además de ser contraria a la legislación española y a la normativa de la Unión Europea sobre la materia, transgrede las propias instrucciones sobre protección de datos dictadas por la Fiscalía de Madrid, que «impiden el uso de cuentas privadas de correo electrónico para comunicaciones que contengan información o datos personales cuyo tratamiento sea consecuencia del ejercicio de la función pública atribuida al Ministerio Fiscal».

LA FISCAL DE MADRID SÍ USÓ SU CORREO OFICIAL

El PP registró su moción justo después de que se conociera el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre las comunicaciones de los dos fiscales investigados por el Supremo correspondientes al periodo que medió entre el 8 y el 14 de marzo de este año.

El 8 de abril la Fiscalía Provincial de Madrid envió a la Fiscalía General del Estado el expediente completo con la investigación a González Amador por presuntos delitos fiscales y el 14 el Ministerio Público emitió un comunicado dando cuenta del intercambio de ‘emails’ entre la defensa y el fiscal del caso, Julián Salto, para llegar a un acuerdo.

La UCO encontró 45 correos electrónicos en la cuenta oficial del fiscal general pero ninguno de «interés para la investigación», sin embargo, gracias a la copia de seguridad de su ordenador de mesa ha concluido que el 13 de marzo a las 23:45 horas recibió dos mails en su correo personal desde la cuenta corporativa de la Fiscalía Provincial de Madrid con el asunto «denuncia Maxwell Cremona».

En ellos, según el citado informe, se observa la cadena de correos entre el abogado de González Amador y el fiscal de delitos económicos Julián Salto del día 12 de marzo y el reenvío a la Fiscalía Provincial de Madrid que se produjo el día 13 de ese mismo mes a las 23:44″. Además, «se incluye como adjunto la denuncia por dos supuestos delitos contra la Hacienda Pública cometidos por la empresa Maxwell Cremona».

La fiscal jefa provincial de la Madrid, Pilar Rodríguez Fernández, que sí usó su correo corporativo para enviar los mensajes a García Ortiz declaró ante el Supremo que no le pareció «extraño» que su superior le pidiera que se los enviara a su correo personal y negó haberse puesto de acuerdo con él para filtrar información sobre Alberto González Amador.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso tumba la reprobación del PP al fiscal general del Estado que sólo encuentra el apoyo de Vox y UPN

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace