Nacional

El Congreso rechaza la petición del Senado de retirar la ley de amnistía

Con la mayoría absoluta del PP, el Senado envió un requerimiento al Congreso para que retire la Ley de Amnistía y, aunque la Cámara baja tenía hasta mayo para responder, la Mesa va a aprobar este mismo martes su respuesta de acuerdo con los argumentos de los servicios jurídicos y será negativa, según confirman a Europa Press fuentes parlamentarias.

En su informe, los letrados del Congreso subrayan que la Cámara ha ejercido sus atribuciones “en los términos constitucional y reglamentariamente establecidos”, y que ahora es el turno del Senado, conforme a las competencias que le otorga la Constitución.

Suplantar al Congreso

A su juicio, “bajo la apariencia de la defensa de sus atribuciones, el Senado no puede intentar subvertir las legítimamente ejercidas por el Congreso en el marco del procedimiento legislativo”, y avisa de que el planteamiento del conflicto por parte de la Cámara alta “supondría un artificio para evitar cumplir su obligación constitucional y suplantar al Congreso”.

Apoyándose en sentencias del Tribunal Constitucional, los servicios jurídicos recalcan que las votaciones que se producen en la Cámara en el marco del procedimiento legislativo “no son objeto idóneo” de un conflicto de atribuciones, y que si el Senado entiende que la usurpación de sus competencias se produjo cuando la Mesa del Congreso admitió a trámite en noviembre la controvertida proposición de ley del PSOE, debió haber presentado entonces ese conflicto, pero ahora ya está “fuera de plazo” porque se han superado “sobradamente” los 30 días que establece la Constitución para recurrir.

En todo caso, los letrados del Congreso se reafirman en su informe inicial de noviembre que avaló la tramitación de la iniciativa legislativa alegando que las dudas de constitucionalidad que pudieran existir no eran tan “palmarias” como para vetarla ignorando el derecho de los parlamentarios a discutirla. En su opinión, declarar la inconstitucionalidad de una iniciativa no es labor de la Mesa del Congreso ni de su homóloga del Senado, sino del propio Tribunal Constitucional.

Tampoco acepta el argumento del Senado de que debió tratarse como una reforma constitucional porque el Constitucional exige que ese tipo de iniciativas deben contener un articulado alternativo a la Carta Magna, y no había tal.

Tribunal Constitucional

Asimismo, ven como una “clara injerencia” que el Senado cuestione la constitucionalidad de la tramitación parlamentaria de la iniciativa en el Congreso o el cumplimiento de las normas reglamentarias.

“La función de controlar cómo ha aplicado su Reglamento el Congreso corresponde en su caso al TC, no pudiendo el Senado asumir funciones de fiscalización de otros órganos constitucionales”, subrayan.

Así las cosas, los letrados indican que “no existe ningún cauce reglamentario” que permita que la Mesa del Congreso pueda paralizar una iniciativa que está en tramitación, como reclama el Senado. “Semejante pretensión, que de nuevo carecería de precedentes, implicaría reconocer una potestad exorbitante a la Mesa de la Cámara”, sostienen.

El informe facilitado a la Mesa y recogido por Europa Press concluye que “el conflicto planteado es improcedente por referirse a decisiones que no constituyen el objeto propio de un conflicto de atribuciones sino, en su caso, de un recurso de inconstitucionalidad”. Con todo ello, y dada la mayoría con la que cuentan el PSOE y Sumar en el órgano de gobierno de la Cámara, la Mesa del Congreso se responderá negativamente a la petición de retirada del Senado y aconsejará a la Cámara alta desistir del conflicto de atribuciones.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso rechaza la petición del Senado de retirar la ley de amnistía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace