Hoy en el Congreso

El Congreso impulsa un régimen sancionador para frenar a pseudoperiodistas y proteger el derecho a la información

El Congreso de los Diputados se prepara para implementar cambios significativos en su normativa interna con el objetivo de proteger el derecho a la información y salvaguardar la labor periodística.

A partir de la reforma del artículo 98 del Reglamento, impulsada por el PSOE y sus socios parlamentarios (Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria), se establece un régimen sancionador frente a conductas que atenten contra la convivencia y el respeto en las dependencias de la Cámara Baja.

De esta manera, se busca poner fin a prácticas consideradas “pseudoperiodísticas”, como interrupciones constantes o grabaciones no autorizadas que perturban el día a día informativo.

Un régimen sancionador para asegurar el respeto

La propuesta contempla sanciones que van desde un apercibimiento verbal hasta la retirada definitiva de la acreditación para acceder al Congreso.

Las faltas leves podrían suponer hasta 10 días de expulsión, mientras que las faltas muy graves podrían acarrear la suspensión de la credencial hasta cinco años o su revocación permanente

  • Faltas leves: Incluyen el acceso a espacios comunes sin la debida autorización. Se sancionan con un aviso verbal o la expulsión por un máximo de 10 días.
  • Faltas graves: Grabaciones no autorizadas o interrupciones en ruedas de prensa. Podrían conllevar una suspensión de la credencial de entre 10 días y 3 meses.
  • Faltas muy graves: Insultos, descalificaciones o grabaciones que vulneren la intimidad de las personas, así como la repetición de faltas graves. Se penalizan con la suspensión de la credencial de 3 meses a 5 años o la revocación definitiva.

Además, si la infracción se plasma en una publicación anónima, el Congreso de los Diputados suspenderá todas las credenciales vinculadas a ese medio de comunicación por un tiempo de entre 6 meses y 3 años, impidiendo el reemplazo del sancionado durante la suspensión.

El papel del Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria

Otro de los puntos clave de la reforma es la creación de un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, formado por representantes de cada grupo parlamentario y por organizaciones profesionales del ámbito informativo.

Este órgano tendrá la misión de elaborar un informe sobre las infracciones antes de que la Mesa de la Cámara decida la sanción definitiva

Este mecanismo busca brindar mayor transparencia y participación en el proceso sancionador, garantizando así una respuesta proporcional a las conductas que atenten contra la buena convivencia dentro del Congreso.

Ampliación del voto telemático

La reforma también modifica el artículo 82 para permitir el voto telemático en situaciones excepcionales como embarazo, maternidad o paternidad, atención a familiares dependientes, reuniones internacionales, entre otros supuestos. De esta forma, los diputados no se verán obligados a renunciar a su labor parlamentaria cuando concurran circunstancias que requieran su ausencia física.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso impulsa un régimen sancionador para frenar a pseudoperiodistas y proteger el derecho a la información

Carla Camino

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

1 hora hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace