El Rey emérito Juan Carlos I y la Reina Sofía
La proposición no de ley que los de Gabriel Rufián han decidido debatir justo ese día se presentó el pasado mes de julio. Fue ante la aparición de las informaciones sobre las investigaciones judiciales abiertas en Suiza sobre las presuntas irregularidades cometidas por emérito, quien en agosto decidía fijar su residencia en Emiratos Árabes.
La iniciativa, recogida por Europa Press, persigue que el Congreso inste al Gobierno a “impulsar todas aquellas modificaciones reglamentarias del ordenamiento jurídico a fin y efecto de que todas las personas sean efectivamente iguales ante la ley y, en consecuencia, deban responder ante la administración de justicia en las mismas condiciones”.
En concreto, apelando al “principio democrático y de igualdad”, ERC aboga por la eliminación “por completo” de “las prerrogativas de inviolabilidad e irresponsabilidad que puedan amparar comportamientos delictivos o irregulares de la persona del jefe del estado, la Casa Real y cualquier miembro de la Corona”.
Actualmente es el artículo 56 de la Constitución es el que establece que “la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”.
Asimismo, la proposición no de ley de ERC insta al Gobierno a derogar la reforma que se hizo en 2014, tras la abdicación de Juan Carlos I, por la que se extendía el aforamiento al Rey emérito, la Reina Sofía, la Reina Letizia y la Princesa Leonor.
Esta iniciativa pondrá a prueba una semana más a los dos grupos que integran el Gobierno de coalición, que podrían volver a dividir sus votos al igual que ocurrió en el Pleno anterior hasta en dos ocasiones. El pasado julio, al albur de la investigación a Juan Carlos I que llevó a ERC ha registrar esta iniciativa, el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se declaró partidario de limitar la inviolabilidad del Rey dentro de la revisión de los aforamientos de otros cargos públicos.
“Este es un Gobierno que ha planteado antes y después de las elecciones, ahora con el Gobierno de coalición y previamente en solitario, una reforma de la Constitución para revisar los aforamientos de los cargos públicos para que estén circunscritos a su actividad parlamentaria y no a otra. Por tanto, creo que, si eso lo defiendo para cualquier cargo público, lógicamente también para el jefe del Estado”, señaló en una entrevista a ‘eldiario.es’ e ‘Infolibre’.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…