Imagen del hemiciclo del Congreso. (Foto: Congreso)
El Ejecutivo de Pedro Sánchez afrontaba esta votación con los ‘deberes hechos’. Ya había atado los apoyos necesarios para sacar los Presupuestos de 2023 con varios acuerdos. Entre ellos, los pactos cerrados con EH Bildu y PDeCAT anunciados el martes. Con los primeros ha acordado que el límite del 2% a los alquileres siga vigente un año más. También mantener el alza del 15% de las pensiones no contributivas hasta el 31 de diciembre de 2023.
Respecto a la formación catalana, ha dado su ‘sí’ a los PGE tras acordar la gratuidad de autobuses estatales en 2023.
Además de los votos a favor de estos dos partidos, han respaldado las cuentas PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Coalición Canaria, Más País, Compromís y PRC, entre otras formaciones. Por el contrario, han pulsado el botón del ‘no’ PP, Vox y Ciudadanos.
El Gobierno de coalición puede presumir de lograr sacar tres presupuestos consecutivos. Y hacerlo, en plena polémica por la ley ‘Solo sí es sí’ o por las críticas en torno a la reforma del delito de sedición.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…