Nacional

El Congreso da luz verde a investigar los contratos de la pandemia con la abstención del PP

A finales de febrero, tras salir a la luz el ‘caso Koldo’ en el que está implicado un asesor del entonces ministro socialista José Luis Ábalos, los socialistas registraron esta comisión. Con ella pretenden examinar durante cuatro meses los contratos de material anticovid de la Administración General de Estado y también revisar los procedimientos de contratación de otras administraciones.

El PP ya había adelantado que no pensaba apoyarla porque se fía más de la que se ha creado en el Senado sobre el ‘caso Koldo’ y sus ramificaciones, y no ve posible investigar en el Congreso mientras lo presida la socialista Francina Armengol. De su lado, Vox, que dio su visto bueno a la de la Cámara alta, también tenía decidido desde hace días votar en contra de la de Congreso, alegando que en el PSOE no están “capacitados” para exigir responsabilidades y solo buscan “esparcir dudas”.

En la iniciativa registrada, según Europa Press, los socialistas fijaron como primer objetivo “establecer los hechos, responsabilidades y enseñanzas sobre las condiciones en las que se llevaron a cabo los procesos de contratación para la adquisición de material sanitario por parte del conjunto de la Administración General del Estado y sus distintos organismos”.

Pero también se busca “investigar los procedimientos de contratación llevados a cabo en las diferentes Administraciones públicas” con el fin de “estudiar y valorar posibles modificaciones de la legislación estatal en materia de contratación pública para evitar que aparezcan irregularidades en el futuro”. Y es ahí donde los socialistas pretenden aprovechar para citar a presidentes autonómicos del PP, como la madrileña Isabel Díaz Ayuso, cuya pareja está siendo investigada por fraude fiscal tras cobrar comisiones en la venta de material anticovid.

De su lado, Junts quiere llamar a Salvador Illa, entonces ministro de Sanidad y ahora candidato socialista a la Generalitat, pues le responsabiliza de esa corrupción por no conocerla o por consentirla.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso da luz verde a investigar los contratos de la pandemia con la abstención del PP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

4 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

5 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

7 horas hace