Hoy en el Congreso

El Congreso convoca un nuevo pleno para elegir a los miembros de la comisión de secretos oficiales

La ley encarga a la Comisión de Gastos Reservados, cuyas reuniones son a puerta cerrada, el control parlamentario de las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y del uso de los fondos reservados por parte de los Ministerios que tienen asignadas partidas de este tipo; Interior, Exteriores, Defensa y el CNI.

Pero en 2004, en una resolución del socialista Manuel Marín en la Presidencia, se estableció que los diputados autorizados para acceder a esos secretos oficiales, uno por cada grupo parlamentario, deberían recabar el apoyo de tres quintos del Congreso (210) en una votación secreta en sesión plenaria.

Ese listón exige apoyos mutuos entre los grupos parlamentarios y no todos tienen asegurado superarlo. De hecho, el PP, Vox y Ciudadanos vienen advirtiendo de que no apoyarán la entrada de los independentistas en este órgano, lo que les impediría llegar a ese mínimo.

Por ello, la comisión no ha podido constituirse en lo que va de legislatura y su última reunión fue en 2019, lo que implica que durante estos tres años el Congreso está incumpliendo su deber legal de controlar al CNI y de recibir cada seis meses informes de los ministros sobre el uso de las partidas presupuestarias para gastos reservados, recoge Europa Press.

Tras la polémica por el espionaje a políticos independentistas, el Gobierno ofreció activar esta comisión para que la directora del CNI, Paz Esteban, pudiera ofrecer explicaciones en el Congreso. Y en ese contexto, Batet dio el primer paso el martes proponiendo rebajar el listón pasando de 210 a 176 votos.

Con esa modificación, el Gobierno ya se asegura que los independentistas que rechazan PP, Ciudadanos y Vox puedan ser autorizados por el Pleno del Congreso para acceder a seceetos oficiales y así se podría constituir la comisión con todos los grupos.

Y el cambio de reglas de juego se ha tramitado de urgencia. Batet reunió a la Junta de Portavoces y a la Mesa el martes por la noche, el miércoles se publicó la nueva resolución y este jueves ya se celebrará la sesión plenaria para proceder a la votación.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso convoca un nuevo pleno para elegir a los miembros de la comisión de secretos oficiales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace