Categorías: Hoy en el Congreso

El Congreso aprueba la petición del PNV para una ‘cogobernanza’ en la desescalada

El Pleno del Congreso ha aceptado este miércoles la propuesta del PNV para que la relajación del estado de alarma y la llamada desescalada se decida de forma compartida entre el Gobierno y las comunidades, y que las medidas acordadas sean ejecutadas por el Ejecutivo autonómico. La aprobación de esta enmienda era condición indispensable para que los nacionalistas apoyen la cuarta prórroga del estado de alarma.

En concreto, la propuesta del PNV añade una disposición adicional dejando claro que “n el proceso de desescalada de las medidas adoptadas como consecuencia de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, el Gobierno podrá acordar conjuntamente con cada Comunidad Autónoma la modificación, ampliación o restricción de las unidades de actuación y las limitaciones respecto a la libertad de circulación de las personas, de las medidas de contención y de las de aseguramiento de bienes, servicios, transportes y abastecimientos con el fin de adaptarlas mejor a la evolución de la emergencia sanitaria en cada Comunidad Autónoma”.

Y para reflejar esa ‘cogobernanza’, la disposición remarca que, “en caso de acuerdo, estas medidas serán aplicadas por quien ostente la Presidencia de la Comunidad Autónoma, como representante ordinario del Estado en el territorio”, recoge Europa Press.

La propuesta inicial del Gobierno se limitaba a ofrecer a las comunidades la posibilidad de hacer propuestas, pero el Ministerio de Sanidad se reservaba la última palabra a la hora de tomar decisiones.

Del mismo modo, en el escrito del PNV asumido por el Congreso asegura la necesaria colaboración de los distintos organismos del Estado, como Correos, para que las comunidades, haciendo uso de su competencia exclusiva en la materia, puedan, con las medidas sanitarias precisas que garanticen la seguridad de la ciudadanía, convocar y celebrar unas elecciones, ya que tanto las vascas como las gallegas están pendientes.

En definitiva, se garantiza que “la vigencia del estado de alarma no suponga obstáculo alguno al desenvolvimiento y realización de las actuaciones electorales precisas para el desarrollo de elecciones convocadas a Parlamentos de Comunidades Autónomas”.

En la votación, el cambio propuesto por el PNV ha sido aprobada por mayoría absoluta, pese al voto en contra del PP, Vox y Ciudadanos. Al mismo tiempo que se han aceptado las sugerencias del PNV, se han rechazado las propuestas presentadas por Ciudadanos, ERC, Junts, Bildu Más País, Compromís y Foro Asturias.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso aprueba la petición del PNV para una ‘cogobernanza’ en la desescalada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace