Hoy en el Congreso

El Congreso aprueba la ley de cambio climático con el voto en contra de Vox

El texto legislativo ha contado con los 22 votos favorables de PSOE, UP, Ciudadanos, EH-Bildu, PNV, ERC y Teruel Existe; 5 votos en contra de Vox y 10 abstenciones, las de los diputados de PP y Más País Verdes Equo.

Durante el debate y la posterior votación, Vox ha mostrado su rechazo a esta ley porque según el diputado Francisco José Contreras el grupo tiene una visión “alternativa” a la del resto de los grupos.

Por su parte, PP se ha abstenido en la votación, recoge Europa Press. Y lo ha hecho, porque considera necesario seguir trabajando las numerosas propuestas al texto en su fase en el Senado, mientras que para Más País Verdes Equo sería “incongruente” votar a favor de una ley “falta de ambición” y que “defiende los intereses de los lobbies de las empresas”. Aunque Ciudadanos había anunciado su abstención, finalmente ha votado a favor del texto.

En el debate parlamentario, todos los grupos de la oposición han coincidido en la “falta de consenso y capacidad de diálogo” del Gobierno de coalición en el debate de la ley que llegó hace prácticamente un año a la Cámara, pero que se ha votado después de cuatro sesiones de la ponencia del texto, celebradas durante el mes de marzo.

Una vez superado el debate y la defensa de enmiendas y antes de dar paso a la votación, el presidente de la Comisión, Juan López de Uralde, ha interrumpido la sesión para solicitar el acuerdo de los portavoces de los grupos para que el diputado de ERC Joan Capdevilla votase desde su despacho, donde tiene que permanecer aislado tras detectarse un positivo en Covid-19 esta mañana en un compañero de partido.

Precisamente, una de las enmiendas que ha salido adelante había sido presentada por ERC y que establece que las zonas de bajas emisiones que deberán ser una realidad en 2023 serán obligatorias en municipios a partir de 20.000 habitantes cuando se superen los niveles límite de contaminantes del Real Decreto de mejora de la calidad del aire.

Otro acuerdo transaccionado en la Comisión es mantener los objetivos actuales de la ley, pero se introduce una enmienda por la que se acuerda su revisión en el año 2023.

En concreto, los objetivos de la ley se fijan en el horizonte de 2030 una reducción de las emisiones de CO2 del 23%; una penetración de renovables en el consumo final de energía del 42%; un 74 por ciento de renovables en el conjunto del sistema eléctrico y un objetivo de eficiencia energética del 39,5%.

La Ley establece también el año 2040 como el fin de la matriculación de vehículos de combustión, con el objetivo puesto en alcanzar la neutralidad del parque móvil en 2050.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso aprueba la ley de cambio climático con el voto en contra de Vox

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

11 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace