Hoy en el Congreso

El Congreso aprueba la ley de amnistía y la pone en manos de los jueces

En un tenso debate el Gobierno ha logrado sacar adelante la ley de amnistía con el apoyo de sus socios. En total, 177 ‘síes’, uno menos de los esperados ante la ausencia de la diputada de Podemos Martina Velarde por un tema familiar. Sin embargo, los suficientes para cosechar esta victoria parlamentaria. A la espera de que ‘salte’ a las páginas del BOE, la última palabra la tendrán los jueces.

El debate por la ley de amnistía ha estado marcado por la tensión y la bronca. Los insultos se han sucedido a lo largo de la gran mayoría de las intervenciones hasta el punto de que la propia presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha tenido que llamar varias veces al orden y pedir que se relajaran los ánimos.

Se han escuchado así gritos de “traidor” y “cobarde” hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha estado ausente en todo el debate y ha entrado al hemiciclo una vez han acabado los grupos sus turnos de palabra.

Desde el PSOE, por su parte, el diputado Artemi Rallo, que ha sido el encargado de defender la posición del partido en el debate sobre la amnistía, ha tachado a Vox de “neofascista” y “filonazi”, con las consiguientes protestas desde los escaños de los diputados y diputadas de la formación de Santiago Abascal.

“Intentemos no dar este espectáculo, que la gente no se lo merece”

La presidenta del Congreso ha llegado a reprobar “el espectáculo” y la “mala educación” en el pleno tras el choque protagonizado por diputados de Vox y de Sumar a cuenta de la visita de Abascal a Israel para reunirse con Benjamín Netanyahu tras el ataque a Rafah y el reconocimiento de Palestina.

El portavoz de Sumar en el debate, Gerardo Pisarello, ha criticado el viaje de Abascal, y en su turno el presidente de Vox ha censurado las “lágrimas de cocodrilo” de la izquierda por Gaza y los insultos al presidente argentino, Javier Milei, y a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Aunque Abascal no había mencionado a Pisarello, este ha pedido la palabra por alusiones y la presidenta le ha concedido un minuto que el diputado de Sumar ha aprovechado para identificar a Vox con el neofranquismo, asegurar que no acepta lecciones de “señoritos que siempre han vivido del cuento” y que se reúnen con “el carnicero de Rafah”, recoge Europa Press. Estas palabras han provocado las protestas de la bancada de Vox y que uno de sus diputados, José María Figaredo, pidiera intervenir. Algo a lo que Armengol se ha negado, lo que ha desatado un cruce de insultos entre diputados de Vox y de Sumar.

“Intentemos no dar este espectáculo, que la gente no se lo merece. Esta mala educación no lleva a ningún sitio”, ha pedido la presidenta de la Cámara.

“Hoy ha ganado la convivencia y es un gran día para la democracia”

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que “hoy ha ganado la convivencia y es un gran día para la democracia”. Con esta ley, ha manifestado tras su aprobación, se “cierra una etapa de conflicto, de tensión, de enfrentamiento” y se “abre una nueva de futuro, de acuerdos”.

Según ha destacado la norma ya “ha funcionado, ha normalizado la situación en Cataluña y abre una nueva era”. Además, ha puesto de manifiesto que “nace con respaldo político”, como ha sido la mayoría absoluta del Congreso, “con respaldo social”, en referencia a los resultados en las elecciones catalanas, y “con respaldo jurídico”, por el dictamen de la Comisión de Venecia.

“Ya se ha producido en Cataluña la normalización política”, ha remarcado en una comparecencia ante los medios, donde ha manifestado que “hoy en Cataluña se piensa y se trabaja en lo que verdaderamente importa a los ciudadanos”, como son los temas de la sanidad o la sequía.

Para Bolaños “esta ley supone un paso definitivo para cerrar una etapa de tensión, de enfrentamiento”, y ha remarcado que tras su publicación en el BOE, que será “en los próximos días”, serán los jueces los que tendrán que aplicarla.

 

 

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso aprueba la ley de amnistía y la pone en manos de los jueces

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace