Hoy en el Congreso

El Congreso aprueba la ley de amnistía y la pone en manos de los jueces

En un tenso debate el Gobierno ha logrado sacar adelante la ley de amnistía con el apoyo de sus socios. En total, 177 ‘síes’, uno menos de los esperados ante la ausencia de la diputada de Podemos Martina Velarde por un tema familiar. Sin embargo, los suficientes para cosechar esta victoria parlamentaria. A la espera de que ‘salte’ a las páginas del BOE, la última palabra la tendrán los jueces.

El debate por la ley de amnistía ha estado marcado por la tensión y la bronca. Los insultos se han sucedido a lo largo de la gran mayoría de las intervenciones hasta el punto de que la propia presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha tenido que llamar varias veces al orden y pedir que se relajaran los ánimos.

Se han escuchado así gritos de “traidor” y “cobarde” hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha estado ausente en todo el debate y ha entrado al hemiciclo una vez han acabado los grupos sus turnos de palabra.

Desde el PSOE, por su parte, el diputado Artemi Rallo, que ha sido el encargado de defender la posición del partido en el debate sobre la amnistía, ha tachado a Vox de “neofascista” y “filonazi”, con las consiguientes protestas desde los escaños de los diputados y diputadas de la formación de Santiago Abascal.

“Intentemos no dar este espectáculo, que la gente no se lo merece”

La presidenta del Congreso ha llegado a reprobar “el espectáculo” y la “mala educación” en el pleno tras el choque protagonizado por diputados de Vox y de Sumar a cuenta de la visita de Abascal a Israel para reunirse con Benjamín Netanyahu tras el ataque a Rafah y el reconocimiento de Palestina.

El portavoz de Sumar en el debate, Gerardo Pisarello, ha criticado el viaje de Abascal, y en su turno el presidente de Vox ha censurado las “lágrimas de cocodrilo” de la izquierda por Gaza y los insultos al presidente argentino, Javier Milei, y a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Aunque Abascal no había mencionado a Pisarello, este ha pedido la palabra por alusiones y la presidenta le ha concedido un minuto que el diputado de Sumar ha aprovechado para identificar a Vox con el neofranquismo, asegurar que no acepta lecciones de “señoritos que siempre han vivido del cuento” y que se reúnen con “el carnicero de Rafah”, recoge Europa Press. Estas palabras han provocado las protestas de la bancada de Vox y que uno de sus diputados, José María Figaredo, pidiera intervenir. Algo a lo que Armengol se ha negado, lo que ha desatado un cruce de insultos entre diputados de Vox y de Sumar.

“Intentemos no dar este espectáculo, que la gente no se lo merece. Esta mala educación no lleva a ningún sitio”, ha pedido la presidenta de la Cámara.

“Hoy ha ganado la convivencia y es un gran día para la democracia”

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que “hoy ha ganado la convivencia y es un gran día para la democracia”. Con esta ley, ha manifestado tras su aprobación, se “cierra una etapa de conflicto, de tensión, de enfrentamiento” y se “abre una nueva de futuro, de acuerdos”.

Según ha destacado la norma ya “ha funcionado, ha normalizado la situación en Cataluña y abre una nueva era”. Además, ha puesto de manifiesto que “nace con respaldo político”, como ha sido la mayoría absoluta del Congreso, “con respaldo social”, en referencia a los resultados en las elecciones catalanas, y “con respaldo jurídico”, por el dictamen de la Comisión de Venecia.

“Ya se ha producido en Cataluña la normalización política”, ha remarcado en una comparecencia ante los medios, donde ha manifestado que “hoy en Cataluña se piensa y se trabaja en lo que verdaderamente importa a los ciudadanos”, como son los temas de la sanidad o la sequía.

Para Bolaños “esta ley supone un paso definitivo para cerrar una etapa de tensión, de enfrentamiento”, y ha remarcado que tras su publicación en el BOE, que será “en los próximos días”, serán los jueces los que tendrán que aplicarla.

 

 

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso aprueba la ley de amnistía y la pone en manos de los jueces

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

19 minutos hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

25 minutos hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

12 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

12 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

13 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

13 horas hace