Tecnología

El Congreso aprueba impulsar una red social pública europea para competir con Elon Musk y el «tecnofeudalismo»

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves una iniciativa que pretende dar un giro al control de las redes sociales en Europa.

La proposición, defendida por Esquerra Republicana (ERC), reclama al Gobierno que impulse una red social pública europea financiada por la Unión Europea (UE) y que endurezca la normativa vigente sobre las grandes plataformas privadas como Meta, Alphabet, X o TikTok.

Estas compañías, sostienen desde ERC, imponen reglas que condicionan el debate público y contribuyen a la polarización, la desinformación y la pérdida de privacidad de los usuarios.

Una iniciativa contra el dominio de las plataformas privadas

La proposición no de ley, que incorpora una enmienda de Junts, ha contado con el respaldo de PSOE, Sumar —que ya había presentado una propuesta similar— y el resto de socios habituales del Gobierno de coalición. En contra se han posicionado PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN).

ERC argumenta que las grandes plataformas tecnológicas han alcanzado “una posición de dominio sin precedentes sobre el espacio público en línea”. Empresas como Meta (propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp), Alphabet (matriz de Google y YouTube), X (antes Twitter) o TikTok “imponen sus reglas sobre el debate público y gestionan la información que se consume diariamente”.

En palabras de ERC, esto configura lo que algunos expertos denominan tecnofeudalismo, un sistema donde los usuarios “no son propietarios de sus datos ni de sus espacios digitales, sino que se convierten en siervos digitales dentro de un sistema controlado por un reducido número de actores privados”. La extracción y venta de datos personales y la monetización de la atención son, según el partido independentista, el eje del modelo de negocio de estas plataformas.

ERC denuncia que las grandes tecnológicas monopolizan el espacio digital, vulneran la privacidad de los usuarios y amenazan los principios democráticos

Una red social europea pública y democrática

La propuesta de Esquerra defiende la creación de “una Red Social de interés e iniciativa pública a nivel europeo, con posibilidad de ser financiada por la Unión Europea y los Estados miembros, y en colaboración con el sector público y privado”. Esta red debería garantizar derechos fundamentales, protección de datos personales, transparencia algorítmica y estar libre de manipulación comercial o censura arbitraria.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ya había advertido en febrero al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre “los grandes personajes muy poderosos que controlan las redes sociales para difundir ideas abiertamente machistas, racistas o xenófobas”, en clara referencia a Elon Musk, propietario de X.

Endurecer la regulación de las redes privadas

Además de impulsar la creación de una red social pública, ERC propone reforzar la regulación sobre las plataformas privadas. Entre las medidas que recoge la proposición se encuentran:

  • La aplicación estricta del Reglamento de Servicios Digitales (DSA).
  • La prohibición de la publicidad personalizada basada en la vigilancia masiva.
  • La limitación de los diseños adictivos en redes sociales, que buscan maximizar el tiempo de uso de los usuarios.

ERC también pide a la Comisión Europea que adopte medidas concretas para proteger la integridad electoral frente a la manipulación informativa online y que se refuerce la alfabetización mediática y el periodismo independiente, a los que considera pilares esenciales de cualquier democracia.

La iniciativa propone vetar la publicidad basada en datos personales y combatir los mecanismos adictivos que emplean las redes sociales actuales

Contra el tecnofeudalismo y por la soberanía digital

ERC considera urgente “poner fin al tecnofeudalismo y devolver el control de la información y las redes sociales a la ciudadanía”. Según la formación republicana, el ecosistema digital debe ser “más justo, plural y democráticamente controlado”, garantizando que los derechos fundamentales prevalezcan sobre los intereses empresariales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso aprueba impulsar una red social pública europea para competir con Elon Musk y el «tecnofeudalismo»

Pepe Cobos

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

5 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

10 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

17 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

18 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

18 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

20 horas hace