Categorías: Hoy en el Congreso

El Congreso aprueba el decreto que limita las VTC pero abre la puerta a modificaciones

El Congreso ha convalidado esta mañana el real decreto ley del Gobierno que busca limitar la actividad de los vehículos de alquiler con conductor (VTC). La normativa, que dará potestad a las autonomías y los ayuntamientos para restringir dentro de cuatro años las licencias que usan Uber y Cabify, ha sido respaldada por el PSOE y los partidos que apoyaron la moción de censura, pero tendrá que tramitarse como proyecto de ley, lo que abre la puerta a realizar modificaciones en el texto final vía enmiendas.

En concreto, el decreto ha recibido los votos a favor de PSOE, Podemos, ERC, PDeCAT, Compromís, EH-Bildu y Coalición Canaria y ha contado con el rechazo de PP, Ciudadanos y Foro Asturias, mientras que UPN ha optado por la abstención. No obstante, excepto los socialistas y la formación morada, el resto de partidos ha respaldado que se pudan presentar enmiendas al texto.

Se trata de uno de los ‘decretazos’ del Ejecutivo de Pedro Sánchez que más polémica ha levantado, pues no ha contentado a ninguna de las partes, ni a las empresas de VTC ni a los taxistas. La normativa cede a autonomías y ayuntamientos la decisión de limitar esta actividad en las ciudades, pero ofrece una moratoria de cuatro años para adaptarse a las nuevas medidas.

Una vez finalizado este plazo, las licencias de VTC que existen en España, actualmente unas 11.200, tan solo permitirán realizar servicios de transporte interurbanos. Es decir, los vehículos que cuentan con estas autorizaciones perderán finalizado el período de adaptación la capacidad de ofrecer su actividad dentro de las ciudades, donde compiten con el gremio del taxi.

A partir de entonces, serán las comunidades autónomas y los ayuntamientos las que decidan otorgar a los coches que así lo deseen las licencias urbanas necesarias para poder circular dentro de las localidades. Establecerán el ratio de licencias VTC frente a las de taxi, y regularán también otros aspectos de estas actividades “en su calidad de transporte urbano” como el precio o modo de captación de clientes permitido.

Las compañías VTC, que se quejaban de la pérdida de licencias y la “inseguridad jurídica” generada, celebran la tramitación como proyecto de ley. En su opinión abre “de nuevo una vía de diálogo”, mientras que la asociación de taxistas Fedetaxi, la mayoritaria del gremio, afirma que supone un “paso atrás” en el conflicto que pone de manifiesto “la falta sintonía del ejecutivo con sus socios parlamentarios”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso aprueba el decreto que limita las VTC pero abre la puerta a modificaciones

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace