Sede de la Comisión Europea
Esta medida alinea al CESE con otras instituciones de la Unión Europea, como el Consejo de la UE y el Comité Europeo de las Regiones, que ya permiten la intervención en estas lenguas.
El Comité Económico y Social Europeo ha aprobado la posibilidad de intervenir en catalán, euskera y gallego en sus sesiones plenarias, reforzando el reconocimiento del plurilingüismo en la UE
El CESE, un órgano consultivo compuesto por 329 representantes de trabajadores, empresarios y sociedad civil, de los cuales 27 son españoles, se encarga de emitir dictámenes sobre políticas de la Unión Europea dirigidos a la Comisión Europea, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo.
El CESE, órgano consultivo de la UE, refuerza la diversidad lingüística permitiendo intervenciones en catalán, euskera y gallego
La decisión de permitir el uso del catalán, euskera y gallego en sus plenos se enmarca en la estrategia del Ejecutivo español para potenciar la diversidad lingüística en el ámbito comunitario. En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha destacado que esta es una prioridad del Gobierno para “llevar a Europa nuestra identidad nacional plurilingüe y acercar las instituciones a la ciudadanía”.
El Gobierno español mantiene una doble estrategia para la ampliación del reconocimiento de las lenguas cooficiales en la UE:
España ha solicitado al Consejo de la UE la incorporación de las lenguas cooficiales en el reglamento lingüístico europeo, aunque la decisión sigue pendiente
El Parlamento Europeo aún no ha aprobado el uso de las lenguas cooficiales en sus sesiones, aunque estudia su viabilidad
Desde hace casi dos décadas, las lenguas cooficiales de España han sido utilizadas con normalidad en diversas instituciones europeas. En España, su uso está plenamente integrado en el ámbito legislativo y administrativo de las comunidades autónomas que las reconocen, abarcando desde parlamentos autonómicos hasta gobiernos locales y diputaciones.
El uso de las lenguas cooficiales españolas es una realidad en muchas instituciones europeas desde hace casi 20 años
La reciente aprobación por parte del CESE representa un avance más en el reconocimiento del plurilingüismo en la UE, mientras el Gobierno español sigue impulsando su inclusión en el marco legislativo y parlamentario europeo.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…