Nacional

El Comité Económico y Social Europeo autoriza el uso de catalán, euskera y gallego en sus plenos

Esta medida alinea al CESE con otras instituciones de la Unión Europea, como el Consejo de la UE y el Comité Europeo de las Regiones, que ya permiten la intervención en estas lenguas.

El Comité Económico y Social Europeo ha aprobado la posibilidad de intervenir en catalán, euskera y gallego en sus sesiones plenarias, reforzando el reconocimiento del plurilingüismo en la UE

Un paso más en la promoción del plurilingüismo en la UE

El CESE, un órgano consultivo compuesto por 329 representantes de trabajadores, empresarios y sociedad civil, de los cuales 27 son españoles, se encarga de emitir dictámenes sobre políticas de la Unión Europea dirigidos a la Comisión Europea, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo.

El CESE, órgano consultivo de la UE, refuerza la diversidad lingüística permitiendo intervenciones en catalán, euskera y gallego

La decisión de permitir el uso del catalán, euskera y gallego en sus plenos se enmarca en la estrategia del Ejecutivo español para potenciar la diversidad lingüística en el ámbito comunitario. En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha destacado que esta es una prioridad del Gobierno para “llevar a Europa nuestra identidad nacional plurilingüe y acercar las instituciones a la ciudadanía”.

Un proceso en marcha en la UE

El Gobierno español mantiene una doble estrategia para la ampliación del reconocimiento de las lenguas cooficiales en la UE:

  • Petición al Consejo de la UE: En agosto de 2023, España solicitó la inclusión del catalán, el euskera y el gallego en el reglamento lingüístico europeo. Para su aprobación, se requiere la unanimidad de los 27 Estados miembros, algo que aún no se ha logrado debido a las reticencias de algunos países que temen que siente un precedente. Para favorecer la aceptación, el Ejecutivo se ha ofrecido a cubrir los costes derivados de su implementación, estimados en 132 millones de euros según Bruselas.

España ha solicitado al Consejo de la UE la incorporación de las lenguas cooficiales en el reglamento lingüístico europeo, aunque la decisión sigue pendiente

  • Uso en el Parlamento Europeo: El Gobierno también ha solicitado a la Eurocámara que autorice el uso de estas lenguas en sus plenos mediante un acuerdo administrativo, similar a los existentes en otras instituciones. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha solicitado un informe sobre el impacto de esta medida, aunque la Mesa de la institución aún no ha tomado una decisión al respecto.

El Parlamento Europeo aún no ha aprobado el uso de las lenguas cooficiales en sus sesiones, aunque estudia su viabilidad

Lenguas cooficiales en el marco europeo

Desde hace casi dos décadas, las lenguas cooficiales de España han sido utilizadas con normalidad en diversas instituciones europeas. En España, su uso está plenamente integrado en el ámbito legislativo y administrativo de las comunidades autónomas que las reconocen, abarcando desde parlamentos autonómicos hasta gobiernos locales y diputaciones.

El uso de las lenguas cooficiales españolas es una realidad en muchas instituciones europeas desde hace casi 20 años

La reciente aprobación por parte del CESE representa un avance más en el reconocimiento del plurilingüismo en la UE, mientras el Gobierno español sigue impulsando su inclusión en el marco legislativo y parlamentario europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Comité Económico y Social Europeo autoriza el uso de catalán, euskera y gallego en sus plenos

Lucía Mangano

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

5 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

6 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

6 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

6 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

12 horas hace