Categorías: Economía

El Comité de empresa de Nissan tacha el cierre de «terrorismo empresarial»

El Comité de empresa de Nissan en Cataluña ha tachado este jueves de «verdadero terrorismo empresarial» el cierre de las plantas de Sant Andreu de la Barca, Montcada y Zona Franca (Barcelona) de la automovilística nipona, según un comunicado.

«La decisión que ha tomado la compañía es una verdadera masacre hacia el tejido industrial en Barcelona, Cataluña y España», han lamentado los trabajadores, que han recordado que la decisión afecta a miles de puestos de trabajo directos e indirectos.

Han acusado a los directivos de Nissan de no escuchar sus propuestas y de que «han acabado matando a una marca a nivel español y europeo y, lo que es peor, a decenas de miles de puestos de trabajo en España».

También han culpado al director de Fabricación de Mitsubishi –del mismo grupo que Nissan– y presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Jose Vicente de los Mozos, al cual han pedido que dimita de su cargo en la organización.

Los trabajadores han acusado a De los Mozos de «atentar directamente contra los intereses de la asociación que preside» ya que consideran que ha preferido la deslocalización de Nissan en vez de defender las plantas productivas de Cataluña.

REUNIÓN CON LA GENERALITAT

En su escrito, los trabajadores se han referido también a la reunión mantenida este viernes por la tarde con el presidente de la Generalitat, Quim Torra; el vicepresidente, Pere Aragonès, y los consellers Àngels Chacón (Empresa) y Chakir El Homrani (Trabajo).

Han dicho que el Govern ha mostrado su apoyo a los trabajadores y su deseo de dar una solución a la voluntad de cierre de Nissan, y que Torra ha asegurado que la decisión de la compañía «puede ser reversible», dicen los empleados.

Según los miembros del Comité de Empresa, la Conselleria de Trabajo ha propuesto «una unidad de acción» entre secciones sindicales, administraciones, proveedores y subcontratistas ante la resolución de la empresa.

CONTINUAR CON LAS PROTESTAS

«Somos competitivos y hemos hecho muchos esfuerzos que no se han visto recompensados con productos, mal planificados, que habría hecho una fábrica mucho más rentable», han dicho los empleados, y han añadido que el Govern les apoyará al defender la competitividad de las plantas.

El Comité ha prometido seguir protestando: «A pesar de las buenas palabras de los representantes de la Generalitat para apoyar la defensa de la industria, tenemos que seguir con la lucha y la movilización para que este interés que muestran ahora las administraciones no quede en el olvido con el paso de los días».

Acceda a la versión completa del contenido

El Comité de empresa de Nissan tacha el cierre de «terrorismo empresarial»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace