Economía

El comercio sufrió una caída del 7,1% en 2020 por la pandemia

Así, la cifra de negocio del sector servicios se situó en 453.616 millones de euros y la del sector industrial en 604.088 millones de euros. Además, el valor añadido también cayó en mayor medida en estos dos sectores, un 18,9% y un 8%, respectivamente. Por el contrario, la caída del valor añadido del comercio se limitó al 6,1%.

El año 2020 también estuvo marcado por una caída generalizada de la productividad, con especial afectación en la industria y el sector servicios, donde descendió un 7,9% y un 14,7%, respectivamente. Mientras, la caída de la productividad en el comercio se quedó en un 2,9%. No obstante, la mayor cifra se registró en el sector industrial, alcanzando los 55.938 euros.

Las restricciones sanitarias obligaron a limitar la actividad en el sector servicios, que engloba a áreas como el transporte, la hostelería o las actividades recreativas, que sufrieron los mayores recesos de su actividad. Así, la facturación de la hostelería cayó un 49,2% en 2020 y la de las actividades de entretenimiento casi un 30%.

Menos afectada se vio la industria, lo que se refleja en el número de empleados, que apenas cayó un 1% en comparación con el año anterior en la industria manfacturera, que representaba el 82,3% de la facturación del sector industrial y el 89% del empleo de esta rama de la economía.

Dentro del comercio, la actividad al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas, facturó 412.065 millones de euros, lo que supuso el 56,7% del sector y
una caída del 6,9% respecto a 2019. Por su parte, el comercio al por menor representó el 32,3% de la cifra de negocios y su facturación se redujo un 4,4%.

EL SECTOR SERVICIOS CAYÓ MÁS DE UN 50% EN BALEARES

Por comunidades, Baleares y Canarias registraron el mayor impacto en la facturación del comercio y el sector servicios. Así, la Comunidad balear llegó a perder en 2020 el 55,6% de su cifra de negocio del sector servicios y un 17,9% de la cifra hostelera. Por su parte, Canarias sufrió una caída del 17% del comercio y del 38% en su sector servicios.

En líneas generales, la caída del comercio por comunidades autónomas fue inferior a la registrada por el sector servicios, llegando incluso a darse mejores resultados que en 2019 en regiones como La Rioja (0,6 más) y Cantabria (0,2%).

La industria de Andalucía y el País Vasco fue la más golpeada por la pandemia, con caídas del 17,5% y 15,7%, respectivamente. Por el contrario, las industrias de Extremadura y Aragón se vieron menos afectadas, con caídas inferiores al 4%.

Acceda a la versión completa del contenido

El comercio sufrió una caída del 7,1% en 2020 por la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace