Coches estacionados
El mercado automovilístico europeo encara la recta final del año con señales de recuperación y un cambio de paradigma en marcha. Los vehículos eléctricos e híbridos se consolidan como protagonistas de la transición energética, mientras las ventas de gasolina y diésel siguen en retroceso. El repunte registrado en septiembre, con un incremento del 10%, apunta a un mercado más dinámico y diversificado.
Entre enero y septiembre, las matriculaciones aumentaron un 0,9% frente al mismo periodo de 2024, según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). En total, se registraron más de 8 millones de coches nuevos en la UE, impulsados por los lanzamientos de nuevos modelos y la mejora del suministro de componentes.
El crecimiento interanual de septiembre, cercano al 10%, consolida tres meses consecutivos de avance, aunque el ritmo sigue lejos de los niveles prepandemia.
Los analistas destacan que el motor de la recuperación no son los volúmenes totales, sino el giro tecnológico y la diversificación de la oferta.
El repunte de septiembre marca el mejor dato del año y refuerza el protagonismo de los eléctricos e híbridos
Los coches eléctricos de batería (BEV) representaron el 16,1% del mercado, frente al 13,1% de un año antes. Por su parte, los híbridos-eléctricos (HEV) consolidaron su posición como principal opción para los consumidores europeos, con una cuota del 34,7%.
La combinación de gasolina y diésel cayó hasta el 37% del mercado, muy por debajo del 46,8% registrado en 2024.
Por primera vez, los eléctricos e híbridos superan conjuntamente el 50% del mercado europeo
El auge de los híbridos-eléctricos alcanzó 2.793.079 unidades entre enero y septiembre, con fuertes subidas en Francia (+28,8%), España (+28,1%), Alemania (+10,6%) e Italia (+9,2%).
Los híbridos enchufables (PHEV) también repuntaron con fuerza: 722.914 unidades en el periodo, un 9% de la cuota total, frente al 6,9% del año pasado. El impulso fue especialmente notable en España (+105,2%), Alemania (+63,9%) e Italia (+72,6%).
En septiembre, las matriculaciones de eléctricos puros aumentaron un 20%, las de híbridos un 15,9%, y las de enchufables un 65,4%, encadenando su séptimo mes consecutivo de crecimiento.
| Tipo de motorización | Cuota 2024 | Cuota 2025 |
|---|---|---|
| Eléctricos de batería (BEV) | 13,1% | 16,1% |
| Híbridos-eléctricos (HEV) | 33,5% | 34,7% |
| Gasolina + Diésel | 46,8% | 37,0% |
Alemania (+38,3%), Bélgica (+12,4%) y Países Bajos (+3,9%) lideraron el crecimiento de los eléctricos de batería, que ya concentran el 62% del total europeo. En contraste, Francia registró un leve descenso del 0,2%, aunque logró un aumento del 11,2% solo en septiembre.
Las ventas de gasolina se hundieron un 18,7%, con desplomes del 32,8% en Francia, 23,5% en Alemania, 16,6% en Italia y 13,2% en España. Los coches diésel retrocedieron un 24,7%, limitando su cuota al 9,3%.
Los cuatro grandes mercados europeos concentran el cambio hacia una movilidad más eléctrica
El repunte general de las matriculaciones y el salto de los eléctricos evidencian que la transición energética del transporte avanza más rápido de lo previsto. Sin embargo, persisten los desafíos: infraestructuras de carga insuficientes, diferencias fiscales entre países y costes de adquisición aún elevados.
El cuarto trimestre será clave para confirmar si el mercado europeo logra cerrar 2025 con un crecimiento sostenido y mantener el impulso hacia una movilidad más limpia y competitiva.
Por largo tiempo, tal vez demasiado, la opinión pública local e internacional esperaba pormenores del…
Las comisiones de investigación son el parque temático del parlamentarismo español. Se venden como templos…
“El seguro de decesos mantiene una sólida presencia en los hogares españoles”, afirma Unespa, patronal…
Introducción. Con el tercer trimestre cerrado, la foto del mercado español muestra a la banca…
La gestión tradicional de estos residuos, basada en almacenamiento prolongado, comienza a transformarse con tecnologías…
Los anfitriones, los ministros canadienses Tim Hodgson (Energía) y Julie Dabrusin (Medio Ambiente), calificaron las…