Categorías: Sanidad

El Clínico San Carlos, primer hospital de España en participar en un ensayo de la OMS sobre tratamientos

El Hospital Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid es el primer hospital en España, y segundo en el mundo, que participa en un gran ensayo clínico multicéntrico, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con miles de pacientes de distintos países, cuyo objetivo es evaluar y obtener evidencia sobre la eficacia de tratamientos en pacientes hospitalizados que han dado positivo en el nuevo coronavirus (COVID-19).

De este modo, el Clínico San Carlos aporta al estudio los primeros pacientes, a los que se añadirán muchos otros procedentes de los diez centros sanitarios españoles que hasta el momento se han adherido.

Actualmente, a pesar de los múltiples esfuerzos realizados desde que comenzó la pandemia, no hay disponibles vacunas ni tratamientos aprobados frente al coronavirus, por lo que el grupo de expertos de la OMS recomendó la evaluación de cuatro opciones de tratamiento en este ensayo aleatorizado internacional –que incluyen solos o en combinación Remdesevir, Ritonavir, Lopinavir, Interferón y Cloroquina–, como adición a la terapia habitual no antiinfecciosa de cada centro sanitario.

Los pacientes que acepten participar en el ensayo, mayores de 18 años y que hayan dado positivo en COVID-19 confirmado en laboratorio que no reciben previamente ninguno de los medicamentos del estudio y sin contraindicaciones para ellos, serán aleatorizados entre todos los regímenes de tratamiento disponibles localmente con cinco posibilidades.

El paciente puede ser retirado del estudio en cualquier momento en el que se considere que no deba permanecer en él por distintas causas. Los resultados serán examinados por un comité mundial de vigilancia y seguridad de datos independiente.

Para el ensayo, se suministrará tratamiento estándar no antiinfeccioso del propio hospital o la adición de alguno de los siguientes: Remdesivir, Cloroquina/OH-cloroquina, Lopinavir más Ritonavir, o Lopinavir más Ritonavir más Interferón.

Ningún medicamento tiene evidencia de un valor comprobado, por el momento, frente a esta indicación, y el objetivo es descubrir si alguno de estos tratamientos ralentiza la progresión o mejora la supervivencia de una enfermedad causada por un nuevo virus, cuya transmisión respiratoria entre personas en contacto cercano, o indirectamente a través de gotas producidas cuando una persona infectada tose o estornuda, y su infectividad han sido determinantes en esta pandemia.

TAMAÑO MUESTRAL DE MILES DE PACIENTES

Este ensayo clínico que acaba de comenzar, llamado ‘Solidaridad’, cuenta con la autorización de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y el apoyo de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Una de las principales características del ensayo frente a otros muchos realizados en China a lo largo de esta pandemia, es su carácter controlado y aleatorizado para conseguir generar evidencias científicas, a diferencia de lo que ha ocurrido con ensayos anteriores que no consiguieron concluir eficacia sobre las opciones terapéuticas utilizadas.

Destaca también el tamaño muestral esperado, con miles de pacientes de muy diferentes centros sanitarios de muchos países, lo que permitirá superar determinadas limitaciones metodológicas, así como el diseño adaptativo, que posibilitará la evolución del diseño del ensayo según se vaya obteniendo información e, incluso, incluir nuevas opciones en la evaluación, permitiendo siempre las mejores opciones para los pacientes y adaptarse a la situación de cada centro en cada momento.

Los profesionales de varios centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, en coordinación con la Consejería de Sanidad, están en fase de presentación de proyectos de investigación clínica en la convocatoria del Instituto de Salud Carlos III para identificar nuevas opciones terapéuticas basadas en evidencia científica.

Acceda a la versión completa del contenido

El Clínico San Carlos, primer hospital de España en participar en un ensayo de la OMS sobre tratamientos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

2 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

3 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

3 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

4 horas hace

Manolo García anuncia gira de teatros por 16 ciudades para presentar su nuevo disco

Manolo García volverá a los escenarios con una gira de teatros que recorrerá 16 ciudades…

4 horas hace

El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por malversación en la contratación de su asesora en Moncloa

La resolución del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid fija que Gómez deberá comparecer…

4 horas hace