El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el Congreso de los Diputados. (Foto: Congreso)
El centro que dirige José Félix Tezanos, da al PSOE una estimación de voto del 38,6%, mientras que al PP le coloca por debajo del 30%. En concreto, Alberto Núñez Feijóo y los suyos obtendrían un 29,2%. Respecto al barómetro publicado a principios de abril por el propio CIS, las tornas cambian. Aquella encuesta situaba a los populares un punto por encima de los socialistas.
En el sondeo ‘flash’ de este lunes Vox sigue en tercera posición. Es más, sube y lograría el 11% de las papeletas. Frente a esto, Sumar cae y no pasaría del 7,2% en estimación de voto.
Podemos, por su parte, conseguiría el 2,6%; mientras que Junts, el 1,4%; ERC, el 1,2%; EH Bildu, el 0,6%: y PNV, el 0,5%.
Dicha encuesta pregunta también por la propia carta del presidente del Gobierno. En este sentido, el 44,6% no apoya “el gesto y la actitud” de Sánchez “al hacer pública” la citada misiva, frente al 43,1% que lo respalda. Asimismo, el 41,1% considera que tiene razón “en lo que plantea”, mientras que un 38,8% no.
El CIS también insta a los encuestados a responder a una pregunta sobre la “la apertura de una causa judicial por una denuncia particular contra la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez”. “¿Está justificada, o cree que solo es una manera de meterse con Pedro Sánchez e intentar hacerle daño?”. Ante esto, el 48,2% afirma que “es una manera de meterse” con el socialista “e intentar hacerle daño”. Por su parte, un 30,5% sostiene que “está justificada”.
Sobre si debería dimitir o no, el 36,7% considera que “debería explicar lo que ha sucedido y continuar gobernando”. A continuación, con un 23,6%, se sitúa la opción de “convocar lo antes posible unas nuevas elecciones para que todos/as los/as españoles/as tengamos la posibilidad de pronunciarnos sobre qué habría que hacer ante este tipo de situaciones”. Además, el 20,9% cree que “debería dimitir” y un 11,7% someterse a una cuestión de confianza.
Más unanimidad hay sobre si “está justificado el empleo de mentiras, insultos y ataques personales en el debate político, o deberían existir límites que no deberían traspasarse”. El 90,5% asegura que “deberían existir límites que no deberían traspasarse”.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…