El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión del Consejo de Ministros.
El nuevo barómetro del CIS presentado este jueves 28 de febrero de 2019 asegura que el establecimiento de un salario mínimo de 900 euros es la medida presupuestaria mejor valorada por los españoles. Sin embargo, esa iniciativa fue aprobada a través de un Real Decreto y no vía presupuestos.
El jueves 27 de diciembre de 2018, el Boletín Oficial del Estado publicó el Real Decreto acordado en el Consejo de Ministros celebrado el 21 de ese mismo mes en Barcelona por el que aumentaban el salario mínimo interprofesional para 2019.
El salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, quedó fijado en 30 euros/día o 900 euros/mes, según que el salario esté fijado por días o por meses.
No obstante, el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas atribuye esa medida a los Presupuestos Generales del Estado de 2019 no aprobados.
A la pregunta ‘¿cómo valora de 1 a 10, siendo el 1 lo peor y el 10 lo mejor, los siguientes aspectos de los Presupuestos Generales del Estado?’, el CIS incluye entre las opciones a responder el incremento del SMI. De hecho, es la respuesta que mejor puntuación recibe de los encuestados.
En el otro lado, la incorporación de una cantidad para la memoria histórica, que no cuenta con un gran respaldo popular, según el barómetro del CIS.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…