Categorías: Sanidad

El cierre de las urgencias de Atención Primaria deja sin asistencia a 2.000 pacientes al día

El pasado 22 de marzo la Comunidad de Madrid echó el cierre a los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Y no se han vuelto a abrir. Es más, no parece que este tema forme parte de la agenda del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. “No existe un plan para volverlos abrir”, denuncia UGT, que afirma que esto provoca que 2.000 pacientes al día se queden sin asistencia urgente en la región.

Los SUAP que permanecen cerrados desde el mencionado 22 de marzo han podido dejar de atender a 223.225 personas, según los cálculos realizados por este sindicato. Por municipios, el de Madrid capital es el que acumula mayor número de pacientes (95.327), por delante de San Sebastián de los Reyes (11.587) y Fuenlabrada (10.460). Asimismo, por “zonificación sanitaria”, la Dirección Asistencial Centro, la Sur y la Oeste son la que reúnen el mayor número de pacientes sin atender.

A esta situación hay que añadir que parte de los centros de salud se encuentran “cerrados o funcionando a medio gas”. Además, la falta de personal de otros tantos provocará que algunos pongan el cartel de cerrado durante este verano o se vean obligados a disminuir el horario de atención.

Para UGT esto se produce en un verano “atípico” en el que “los madrileños saldrán menos de vacaciones y se incrementará el turismo de interior en la Comunidad” debido a la crisis del Covid-19. ¿Las consecuencias? “La disminución de los recursos sanitarios puede suponer mayores riesgos para la salud, especialmente en las emergencias, ya que se producirá una demora asistencial, al estar obligados a realizar desplazamientos más largos hasta los hospitales de referencia”. Unos hospitales en los que ya se han empezado a cerrar camas.

Desde este sindicato se reclama al Gobierno de la Comunidad de Madrid la elaboración de un Plan tras el estado de alarma que contenga los requisitos para la reapertura de los recursos sanitarios que se cerraron durante dicho periodo, así como un plan de contingencias ante posibles rebrotes.

Acceda a la versión completa del contenido

El cierre de las urgencias de Atención Primaria deja sin asistencia a 2.000 pacientes al día

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

15 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace