Categorías: Sanidad

El cierre de consultas sobrevuela los centros de salud de Madrid por la vacunación del covid

España dio este domingo el pistoletazo de salida al plan de vacunación contra el covid-19, que se reanudará tras un problema logístico. Una campaña masiva que despierta muchas dudas entre las enfermeras del Servicio Madrileño de Madrid (Sermas). En concreto, entre aquellas que desempeñan su labor en los centros de salud, donde la falta de plantilla amenaza con el cierre de consultas para cumplir con los plazos de la vacunación.

“¿Vacunar contra la Covid o mantener los centros de salud funcionando?”. Esta es una de las preguntas que se hace el Sindicato de Enfermería (SATSE) a tenor de la situación en la que se encuentran muchos de los centros de salud de la Comunidad de Madrid. Tal y como advierte, “con la plantilla de enfermeras actuales no todo es posible”.

Las profesionales sanitarias “no saben” si, con el actual personal, “serán capaces de seguir manteniendo sus Consultas de Enfermería abiertas” y, a la vez, llegar a cabo la mencionada campaña contra el coronavirus en los tiempos que fije el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Una administración, denuncia SATSE, que durante años “ha abandonado a la Atención Primaria”. “Ha reducido sus asignaciones económicas, no ha invertido en aumentar la plantilla de enfermeras, enfermeras especialistas o fisioterapeutas y ha permitido que muchas de sus infraestructuras sanitarias se deterioren”, critica el sindicato.

Ante esto, ahora se desatan las dudas de si con las mermadas plantillas “podrán ser capaces de vacunar de la Covid” a los madrileños mientras también están abiertas las consultas para atender a los ciudadanos más vulnerables, mayores y crónicos, principalmente.

“Estamos cansadas de ver cómo se nos exigen sobreesfuerzos, cómo se abandona a la Atención Primaria, cómo se ignoran nuestros derechos y que se prioricen otros espacios asistenciales, como Ifema o el Hospital Enfermera Isabel Zendal, en vez de potenciar la atención más cercana a los usuarios”, destacan desde SATSE. La organización recuerda que cuando se puso en funcionamiento Ifema “se desmantelaron gran parte de los centros de salud, cerrándolos”. Algo que no ha cambiado. “Hoy en día muchos siguen aún cerrados, como los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), y otros funcionan al ralentí ya que desde el Gobierno regional siguen sin darse directrices claras para que los centros de salud funcionen al 100%, como antes de la pandemia”.

La Comunidad de Madrid, incide el sindicato, es de las regiones con menos enfermeras por habitante en Atención Primaria de toda España, a lo que hay que sumar que los salarios son de los más bajos frente a un nivel de exigencia de los más elevados. “Tal vez sea por eso que trabajar en el Sermas es poco atractivo, unido al alto nivel de vida de Madrid, y a que el Gobierno regional no cuida de sus trabajadores sanitarios que prefieren emigrar para conseguir mejores contratos y mejores retribuciones”.

Desde AMYTS, su secretario general Julián Ezquerra ha insistido en la necesidad de que se refuerce la Atención Primaria ante el aumento derivado por la administración de la vacuna, que “no es fácil de suministrar”. “La logística es complicada, el registro es complicado y se van a requerir refuerzos importantes para que durante todos estos meses no nos dediquemos exclusivamente a vacunar y abandonemos las otras actividades que tenemos ya de por sí atendidas de forma no suficientemente satisfactoria”, ha defendido en una entrevista en La 1.

Acceda a la versión completa del contenido

El cierre de consultas sobrevuela los centros de salud de Madrid por la vacunación del covid

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

2 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

4 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

4 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

9 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace